Isla Calavera 2025: Entrevista a Michael Paré

Hemos tenido bastante suerte en esta edición de Isla Calavera 2025, ya que con todos los directores, actores y actrices con los que hemos conversado hemos podido sentir su fascinación y agradecimiento al cine. Y con el protagonista de esta nueva entrega especial no podía ser de otra manera. Nos calzamos las botas, preparamos los puños, nos subimos a la moto y nos convertimos en soldados de Tim Coy para la siguiente…
Entrevista a Michael Paré
Nacido en Brooklyn, en 1958, Michael Paré es un actor estadounidense alzado como un icono de los ochenta. Con una presencia todavía intimidante, a sus casi setenta años, también conserva prácticamente su físico de juventud, sino fuera por un poco menos de pelo y una barba canosa. Paré se rebeló como un entusiasta contador de historias. Un tipo que recibió la llamada del show-bussines y que se quedó para siempre dentro de la industria disfrutando del camino a recorrer. Paré pasó del anonimato absoluto a icono de una década excesiva e imprescindible. Él lo recuerda como parte de un sueño. En una cena con Salvador Dalí en NY, durante principios de los ochenta, este le miró a los ojos, le leyó la mano y le dijo: “Tu futuro depara grandes cosas”. Sólo había hecho algunas audiciones en vano. El resto vino luego, tras esa revelación de Dalí.
Tras el pase de ‘Calles de fuego’ (Walter Hill, 1984), y en la posterior charla, fue preguntado por cómo se sentía al volver a verla, en 2025. Visiblemente emocionado contestó: “¿Cómo me he sentido? Disfruté cada momento rodándola… y ahora, al verla de nuevo, me ha roto el corazón”. A continuación os dejo las siguientes declaraciones que hizo para todos los que allí estábamos…

-MICHAEL PARÉ: “El guión era como un cómic. Larry Gros lo escribió. Yo venía de rodar un par de créditos como protagonista y ninguna experiencia rodando acción. Acabé en una oficina con Joel Silver y Walter Hill, a punto de firmar para una película como esta. Daryl Hannah, que ya era muy conocida, iba a ser la protagonista conmigo. Pero mira, es que este mundo es así. Años antes trabajé en una serie y llegué, de alguna manera, rápido y sin poder reaccionar. Así me ha pasado más veces en mi carrera… como cuando mandan ese telegrama a Tom Cody: ‘Te necesitamos’. Y él fue. Pues eso he hecho, cuando me llaman, voy”.
“Walter Hill es un genio, un gigante. Y lo sigue siendo. Él era un cowboy de verdad, con sombrero y botas. No lo aparentaba, lo era. No era el tipo de director que te da muchas instrucciones, no es un profesor de actuación. Él dirige. Me dijo: no pienses en actuar, di tus líneas rápido. Así era el personaje”.
“Diane Lane cumplió dieciocho años en el tráiler de maquillaje. Willem Dafoe empezó su carrera con esta película. Por mi parte, cuatro años antes de rodarla, aún trabajaba de cocinero. Y allí estaba yo, vestido de Armani y con botas de cowboy. Jugando a ser John Wayne. Créeme… lo pasamos tan bien como la película se lo hace pasar al espectador. No estábamos filmando ‘Lo que el viento se llevó’, ¿sabes? Era un western vestido de musical”.
“La lucha final fue algo nunca visto. Rodamos dos semanas Willem y yo. Y luego una semana más solo con los dobles especialistas. El coordinador de especialistas murió rodando una película en Austria, en la nieve (se refiere a ‘Danko: Calor rojo’). Aquello lo terminó de convertir en una leyenda. Estaban filmando, miraron a Bennie, ¿Tenemos la toma? Le dijeron que sí. Y se desplomó. Murió en el acto. Un ataque al corazón. Así de duro era este mundo y el trabajo de los especialistas”.

Todo esto fue cerca de las 22:00 de la noche. Unas ocho horas antes, habíamos podido hablar con él en una entrevista cara que, sin duda, no decepcionó. En la misma repasamos parte de su carrera. Al llegar y saludar a Cineycine, revisa las películas que adjuntamos para ambientar la mesa. Tras comentar dos de ella se detiene en ‘Bone Tomahawk’ (S. Craig Zahler, 2015). Aprovecho y le pregunto por ella…
-PREGUNTA: “¿Cómo terminó formando parte del elenco de ‘Bone Tomahawk’?
-MICHAEL PARÉ: “Bone Tomahawk es una joya. Un western de supervivencia y una película totalmente inesperada. Estaba rodando una película con el co-guionista del film y me dijo: ‘Oye, ¿por qué no te vienes a California, al desierto, un día y filmas un pequeño papel para esta peli?’ Y así fue como acabé en ella. Con Kurt Russell y todo ese grupo”.
-P: ‘El experimento Filadelfia’ (Stewart Raffill, 1984) es un clásico. ¿Qué recuerda de ella?
-MP: “Recuerdo que, al principio de los ochenta, leí el libro en el que luego se basaron para hacer la novela. Me lo recomendó mi hermano, Frank. Años más tarde, me llamaron para hacerla. Yo cogí el teléfono, llamé a mi hermano y le dije ¿Te acuerdas de ‘El experimento Filadelfia’? Voy a protagonizar la película. No sé si fue el destino o qué, pero pasó así.
-P: La que tampoco estaba mal era ‘Estación lunar 44’ (Roland Emmerich, 1990). ¿Qué me puede contar de ella?
-MP: “Estaba muy bien… ¡Es mejor que ‘Filadelfia’! Fue una gran película de ciencia ficción. Rodamos en Alemania, parte de la película la rodamos en un almacén de allí. Usamos una gran cantidad de trucajes geniales. Al principio había un guión que era incluso mejor que el que rodamos. Habían metido un romance en medio de toda esa ciencia ficción de alta tecnología. Lo más gracioso fue que en montaje lo desecharon. Se dieron cuenta de que no funcionaba”.
-P: Acaba de rodar una película, ‘Order of the Dragon’ (Vjekoslav Katusin) que supone la vuelta de Steven Seagal al cine, ¿es cierto?
-MP: “Si, acabamos de terminar de filmarla. Conozco a Steven desde hace muchos años. Rodamos hace tiempo con Stone Cold-Steve Austin en Canadá. Ha estado fuera un tiempo porque fue cancelado por Hollywood. Aguantó mucho. Cuando entré en el film reescribieron mi parte. Tenemos una pelea juntos. Soy el malo. Tenemos una historia que viene del Vietnam. Él fue por un lado y yo por otro. Steven es un tipo complejo, pero es un maestro marcial. A ver, es muy fácil volverse loco en Hollywood cuando todos te señalan. Vamos hacer otra película juntos”.

-P: Esa otra película que va a hacer con Seagal, ¿No la iba a protagonizar también Van Damme con Seagal?
-MP: “Con Van Damme, no. No tengo esa noticia, ¿Dicen que la van hacer? ¿Juntos? Bueno, yo conocí a Van Damme tiempo atrás en un restaurante. Si anuncian la película juntos lo creeré. También voy hacer una película con Tommy Lee Jones el próximo año. Mi carrera sigue, esto no para. Mira, te digo una cosa, Steven no es el tipo que mucha gente cree. ¿Sabes que toca la guitarra, no?”.
-P: Si, lo sé. Y también canta. Y no lo hace mal…
-MP: “Si canta, es cierto, canta bien. Mira, estábamos hablando del papel hace semanas, y él es intimidante, eh. Yo estaba allí pensando como actor hacia donde llevarlo, a unir una historia conjunta. Y él es un tipo que estuvo metido en misiones secretas. Es maestro de artes marciales. Y allí estaba contando historias sobre misticismo para entender todo. Al final llegamos al culmen: soy el villano, un cabronazo, así es como lo haremos. Y así lo enfocamos”.
-P: Ha trabajado usted con una buena cantidad de tipos duros Adkins, Lundgren, Seagal ‘Stone Cold’… ¿Cuál de todos ellos, incluyéndole a usted, cree que tiene el mayor número de cualidades de action-man en la vida real?
-MP: “Scott es un atleta, un peleador nato. Seagal es un maestro… pero Steve Cold – Steve Austin es una bestia”.
-P: ¿Sabe que Stone Cold le rompió el cuello a Sylvester Stallone en ‘Los mercenarios’?
-MP: “Sí, eso oí… debió doler. Lo creo, creo que lo hiciera. Es un animal”.
Y ante la imposibilidad de superar la dureza de Stone Cold, nos dimos la mano y dimos por zanjado nuestro cara a cara. Todo un placer hablar con Michael Paré. Un tipo que ama lo que hace, que se divierte y sabe que la gente que acude a ver sus films también lo pasa en grande. Y hasta aquí esta Entrevista a Michael Paré. Seguiremos cubriendo el Festival Isla Calavera en próximos artículos de inminente salida. Hasta entonces… ¡permaneced atentos!

