Superman (2025)

DIRECTOR: James Gunn
TÍTULO ORIGINAL: Superman
PAÍS: EE.UU.
AÑO: 2025
DURACIÓN: 129 minutos
GUIÓN: James Gunn
FOTOGRAFÍA: Henry Braham (Imágenes vía Warner Bros. Spain)
MÚSICA: John Murphy y David Fleming

📄 SINOPSIS:

Superman se enfrenta al Martillo de Boravia, un metahumano enviado por el presidente de dicho país, por inmiscuirse en el conflicto por el que pretende invadir Jahanrapur. Pero lo que “el hombre de acero” no sospecha es que se trata de un plan trazado encubiertamente entre el líder de Jahanrapur y Lex Luthor. El objetivo es desacreditar públicamente al gran “S” y poner al público en su contra. (Cineycine).

Llega a la gran pantalla una nueva versión de “el hombre de acero”. Y con ella un nuevo reinicio para DC Comics, tras años de descalabros y productos que no alcanzaban las cotas de sus rivales. James Gunn se pone a los mandos para llevar al legendario superhéroe de nuevo a surcar los cielos de la forma más directa posible. La cuestión es: ¿Estará a la altura? Lo descubrimos ya mismo en ‘Superman’ (2025).

“Ahí es donde te equivocas, Luthor. Soy humano, amo, tengo miedo, me levanto todas las mañanas sin saber lo que me depara… pero, aun así, lo afronto” (Superman)

Crítica de Superman (2025)

Actualmente todo el mundo se ha dado cuenta ya que el cine de superhéroes no atrae tanto como antes. Los últimos años, la taquilla para el género superheroico no ha sido tan reluciente como sí lo ha sido para otras propuestas. DC y Marvel han visto descender de manera alarmante sus ingresos. Por consiguiente, están tratando de revitalizarse lo más rápidamente posible. En el caso de DC la solución más “sencilla” ha sido cerrar todo lo anterior y rebootear su universo desde cero. Para ello les han dado las llaves de la casa a James Gunn y Peter Safran. Ellos son ahora los máximos representantes, y creadores, del nuevo y flamante DCU (Detective Comics Universe). ¡Y qué mejor manera que empezar su trabajo con un nuevo Superman!

Personalmente, creo que el mayor problema del cine de superhéroes actual radica en que todos han querido replicar la “fórmula Marvel”. Esto es: presentar personajes divertidos que dejan poco espacio para el drama y la variedad tonal. Con esto se quería evitar las espantadas del público más familiar… Salvo que seas Batman, pocos superhéroes actuales pueden presumir de tener construcciones dramáticas propiamente dichas. Y Superman no es la excepción. Desde que Zack Snyder estrenara su versión en 2013, las críticas han sido feroces y, en ocasiones, demasiado apoyadas en la nostalgia de la recreación que Christopher Reeve llevó a cabo en 1978 bajo las órdenes de Richard Donner. Yo no creo que Superman deba estar metido en un tono concreto, sino que se debe estar más abierto a explorar otras ideas y ambientes. No olvidemos que el film de Donner prácticamente es insuperable.

Teniendo en cuenta sus antecedentes, cuando se anunció a James Gunn como director para ‘Superman’ (2025), una parte de mí ya sabía lo que podía esperar. Y Gunn no ha podido (o no ha querido) escapar de la sombra de la versión de Donner. El mayor problema de su propuesta es que de haberse estrenado hace 10 años, probablemente, el espectador ávido de cintas del género la habría aceptado totalmente. Sin embargo, ya no estamos en 2010 o 2015, aquellos años en los que el cine de superhéroes gozaba de cierto prestigio y aceptación entre el público. Ahora el modelo parece ir agotándose… Tampoco estoy diciendo que el ‘Superman’ de Gunn tuviera que ser transgresora o novedosa, sino que podía haber sido mejor, bastante mejor.

En su núcleo, la versión de James Gunn es una aventura desacomplejada. La misma recorre terrenos conocidos y ya vistos en su trilogía de ‘Guardianes de la Galaxia’. Por consiguiente, el espectador experimentado sabe perfectamente lo que se le va a ofrecer: una cinta de superhéroes sin demasiada profundidad, divertida y entretenida. Un film mejor que algunas de las secuelas que el personaje nos dejó allá por los 80. Pero también ofrece una sensación de querer abarcar demasiado en poco tiempo (se rumorea que el estudio recortó metraje). ‘Superman’ presenta demasiado personaje, y un montaje ciertamente atropellado en no pocos momentos. Es cierto que no aburre… pero no lo hace porque su ritmo es de ametralladora. Hasta tal punto es así que la cinta dura menos de lo que aparenta, tanto para lo bueno como para lo malo.

Gunn busca un tono de cómic ligero sin demasiados problemas. Esto deriva en cierta falta de una mejor motivación hacia sus personajes y en ciertas situaciones no bien resueltas. Por ejemplo: el film pasa de presentar el origen de Superman (consciente de que por cultura popular ya sabe de dónde viene) y, de la misma forma, tampoco sabemos mucho de Lex Luthor… cuyas motivaciones son demasiado anacrónicas y poco profundizadas. Es en aspectos como estos donde se aprecia esa sensación de “recorte”. Y el espectador poco puede hacer ante un inicio de nuevo universo en el que le meten demasiado sin explicar nada o casi nada. Otro ejemplo sería la exposición de la existencia de metahumanos en un brevísimo texto introductorio al inicio de la película.

No obstante lo anterior, Gunn logra entretenernos durante el metraje con algunas secuencias de acción bastante interesantes. Especialmente una con Mr. Terrific en el habitual estilo del cineasta. También ciertas ideas visuales logran dar frescura a la propuesta, sobre todo aquellas que tienen que ver con los “universos de bolsillo”. El resto es lo que llevamos viendo dentro del género en los últimos diez años. Siguiendo esta exposición, y a nivel de efectos visuales y planificación, no puedo evitar pensar que James Gunn ha estado aquí bastante irregular. De hecho, ‘Superman’ quizás es su peor película a nivel visual. No sé qué habrá pasado, pero el film visualmente es demasiado plano con algunos efectos visuales ciertamente flojos (atención al Kaiju o a cierto ‘bebé’) y otros irreprochables como los relativos a Krypto o las escenas de vuelo de Superman.

Por otro lado, el score de John Murphy y David Fleming utiliza el tema de John Williams, pero pasado por un filtro de Hans Zimmer que no termina de casar excesivamente con el material. Al final su banda sonora queda lejos de la compuesta por el mítico Williams. Incluso resulta anodina y plana comparándola con la que compuso John Ottman para la fallida Superman Returns (Bryan Singer, 2006). Y, por supuesto, también resulta inferior al trabajo de Zimmer y Junkie XL en las cintas de Zack Snyder.

El tema de quién sería el nuevo “S” despertó mucha curiosidad y especulación. La sombra de Christopher Reeve sigue siendo muy alargada y, además, Henry Cavill había hecho un gran trabajo. El elegido fue David Corenswet y no ha sido una mala elección. De hecho, se le puede apreciar un cierto aire comiquero. Lamentablemente no termina de ser tan solvente como debería. Aunque me atrevo a decir que esto más una cuestión de cómo Gunn ha escrito al personaje y también cómo ha planteado su dirección. En este Superman más humano y falible algo nos falla… No se puede decir lo mismo de Rachel Brosnahan. La actriz clava en los momentos que tiene en pantalla el recuerdo más puro de Lois Lane y la eleva considerablemente. Su química con Corenswet es de lo mejor.

Por otro lado va Nicholas Hoult como un Lex Luthor que no deja de ser otro villano de manual, a pesar de la correcta interpretación del actor. Aprecio en la composición del personaje recortes y falta de motivaciones más allá del “soy malo y odio a Superman”. Sí que me gustó de la ironía metafílmica sobre los “Techno-bros” que Gunn parodia. Luego están el resto de secundarios sin excesiva relevancia… incluida una versión de Liga de la Justicia denominada Banda de la Justicia y patrocinada por Maxwell Lord (cameo expendable de Sean Gunn). La mayor aportación viene de Edi Gathegi como Mr. Terrific secundado por Isabela Merced (Hawkgirl) y Nathan Fillion (Guy Gardner). La actriz está como músculo y el actor para las coñas y chistes sin trascendencia. Los secundarios del Daily Planet no tienen “screentime” relevante y Jimmy Olsen está para dar entrada a cameos sorpresa.

En conclusión.
Acabo esta crítica de Superman (2025), otra cinta de superhéroes más que no sobresale. Es cierto que resulta entretenida y cumplidora, pero no consigue revitalizar el género e incluso dotar al personaje de una entidad más allá de lo que hemos visto anteriormente. Para bien o para mal, las versiones de Donner y Snyder han dejado un poso en el imaginario colectivo que Gunn no ha podido esquivar.

AVISO: Contiene dos escenas post-créditos.

Tráiler de Superman (2025)

+ Lo mejor:

Ciertas ideas visuales de James Gunn destacan tremendamente bien en el film. Rachel Brosnahan como Lois Lane. David Corenswet cuando se acerca la iconicidad del comic. Algunas de las secuencias de acción como la de Mr. Terrific o el universo de bolsillo.

- Lo peor:

La sombra de Richard Donner y Zack Snyder es demasiado alargada y James Gunn no logra igualar lo precedente. Se notan muchos recortes en un metraje que abarcaba mucho más. Una banda sonora ciertamente anodina.

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
6
GUIÓN
5
REPARTO
6
6

Jose Luis C.

Existen personas que solo quieren ver el mundo arder

Scroll al inicio