M. Night Shyamalan

Filmografía de M. Night Shyamalan.
Hubo un tiempo en el que se le comparó con el mismísimo Alfred Hitchcock… pero ya sabemos lo que dijo Harvey Dent: “o mueres como un héroe o vives lo suficiente para verte convertido en un villano”. Amado y odiado. Éxito y fracaso. Hoy toca adentrarnos en la vida y obra de M. Night Shyamalan.
“Yo no hago películas de terror. No identifico mis películas con ese género. En el terror, casi se percibe la muerte como meta. Lo que yo intento hacer cuando escribo es imaginar las peores cosas… y luego me pregunto si sería capaz de sobrevivir a ellas emocionalmente y como ser humano” (Shyamalan)
Orígenes y primeras películas.
Manoj Nelliyattu Shyamalan más conocido como M. Night Shyamalan nació un 6 de agosto de 1970 en Mahé, una localidad situada en la India. No obstante, muy pronto sus progenitores emigraron a Estados Unidos. Allí creció en el área de Pensilvania desarrollando un profundo amor por la zona y sus alrededores. Como consecuencia, Shyamalan suele situarla como el centro de acción de varias de sus producciones más importantes.
La pasión por el cine le vino gracias al visionado de las películas de Steven Spielberg. Pero lo que le influyó realmente fue el hecho de que sus padres le regalaran una cámara Súper-8 siendo apenas un niño. Así fue como empezó a rodar sus propias películas caseras para dar rienda suelta a su pasión. En su etapa formativa también destacó su asistencia a una academia católica. El motivo por el que sus padres, de religión hindú, lo llevaron a la misma fue por la disciplina y seriedad de las que la academia presumía. Posteriormente pasaría a estudiar cine en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. Al completar su formación se lanzó rápidamente a presentar sus primeras películas con guiones propios.
Siguiendo el hilo del anterior párrafo, sus primeros films fueron: ‘Praying with Anger’ (1992) y ‘Los primeros amigos’ (1998). La primera la podemos considerar una cinta autobiográfica y de descubrimiento protagonizada por el propio Shyamalan. Y en la segunda ya podíamos adivinar cierto carácter espiritual con guiños a personajes superheróicos. Ambas características las encontraríamos posteriormente en el resto de su filmografía.
Alcanzando el éxito.
En 1999 tiene lugar el estreno de ‘El sexto sentido’, una producción adquirida por David Vogel para Walt Disney Studios pagando 3 millones de $ por el guión de Shyamalan. Esta película vendría a ser para el joven realizador lo mismo que ‘Rocky’ para Sylvester Stallone. A partir de aquí, el protagonista de esta biofilmo dejaría de ser un desconocido para ser reconocido mundialmente por crítica y público. ‘El sexto sentido’ recibió 6 nominaciones a los Oscars en la gala del 2000. Estas nominaciones incluían las principales, entre ellas: película, director y guión. Desgraciadamente, el film terminó con 0 estatuillas doradas. En cambio, el público respondió espectacularmente dejando casi 673 millones de $ en la taquilla mundial para un coste de 40.
También es importante destacar que este film fue el principio de la amistad entre Shyamalan y Bruce Willis. El cineasta siempre pensó en Willis para el papel principal y tuvo la suerte de que este le debía dos películas a Disney por una producción cancelada anteriormente. Por ello, el duro intérprete aceptó el papel por la mitad de su salario y comenzó así sus colaboraciones con el cineasta. Colaboraciones que continuaron al año siguiente con el estreno de ‘El protegido’. Esta nueva producción también contó con Samuel L. Jackson pero bajó prestaciones entre crítica y público. Pese a esto, es considerada por muchos como la mejor película de superhéroes filmada hasta el día de hoy. El propio director y guionista la tiene catalogada como su favorita dentro de toda su filmografía. Además la práctica totalidad de trademarks de la mitología de los superhéroes están en su trama.
Después de colaborar con Bruce Willis, Shyamalan hizo lo propio, también en dos películas seguidas, con Joaquin Phoenix. La primera fue ‘Señales’ (2002) y la segunda ‘El bosque’ (2004). Ambas fueron grandes éxitos de taquilla, especialmente la primera. Pero, irónicamente, también abrieron el camino para que nuestro amado/odiado director conociera el fracaso en su siguiente etapa…
La etapa oscura.
El estreno en 2006 de ‘La joven del agua’ fue el punto de partida de lo que podríamos denominar como “la etapa oscura” de Shyamalan. Una etapa caracterizada por el fracaso ya que la gente empezaba a cuestionar cada vez más su cine y “peculiares” tramas. ‘La joven del agua’ no logró encandilar ni a crítica ni a público. Y tras esta vino ‘El incidente’ (2008) con iguales o peores prestaciones. La misma estaba protagonizada por Mark Wahlberg. El reconocido actor terminó calificándola de disparate y no volvió a trabajar nunca más con Shyamalan.
Dejando ya al margen ‘La joven del agua’ y ‘El incidente’, los dos grandes fracasos que casi entierran a nuestro protagonista fueron sendos blockbusters. Me refiero a ‘Airbender: El último guerrero’ (2010) y ‘After Earth’ (2013). En ambas películas Shyamalan no partió de una historia original suya, tal y como era su costumbre. Para ‘Airbender’ se basó en la serie animada ‘Avatar: La leyenda de Aang’. Shyamalan se decidió a adaptarla porque se convirtió en un gran fan al verla junto a sus hijas. El film fue la producción más costosa de su filmografía costando 150 millones de $ para terminar siendo un fiasco. Un gran fracaso del que incluso Shyamalan terminó renegando. Este desastre lo retiró del cine por un periodo de tres años.
Regresó en 2013 de la mano de Will y Jaden Smith para dirigirles en la también citada ‘After Earth’. Nuevamente, el director partía de una historia ajena ideada por los Smiths y desarrollada posteriormente por el reputado Peter David. Shyamalan aceptó la propuesta atraído por el concepto del miedo desarrollado en el film en la idea de la fantasmación. Y así fue como ‘After Earth’ se puso en marcha con un presupuesto de 130 millones de $. Y, nuevamente, vino el desastre de crítica y público tras el estreno. Era el segundo blockbuster seguido de Shyamalan y su segundo descalabro. Por ello, el realizador y guionista volvió a meterse un par de años en la nevera.
Renacimiento y trilogía superheróica.
M. Night Shyamalan no regresó a cines hasta el 2015 con el estreno de ‘La visita’. Para esta nueva película adoptó una estrategia que sigue empleando actualmente. La misma consiste en realizar producciones de costes bajos y controlados con las que sacar el máximo rendimiento en taquilla. El mismo Shyamalan explica la táctica: “Me siento más cómodo trabajando con poca gente, por eso prefiero hacer películas más pequeñas. Me permite ignorar ciertos factores y concentrarme en la voz creativa que me indica si vamos por el buen o el mal camino”. Y ‘La visita’ fue el ejemplo perfecto costando tan sólo 5 millones de $ y recaudando casi 100 mundialmente. Para recorrer este nuevo sendero se asoció con Jason Blum, uno de los productores gurús del nuevo cine de terror. El éxito del film le abrió nuevamente las puertas de las majors de Hollwood.
La idea y/o estrategia comentada en el párrafo anterior no era nueva. De hecho, ya había sido intentado aplicar por Shyamalan unos años antes en lo que concibió como ‘The Night Chronicles’. Básicamente se trataba de producir para cines una serie de películas de terror basadas en sus ideas originales. Así fue como se estrenó ‘La trampa del mal’ (John Erick Dowdle, 2010). Sin embargo, el proyecto no fructificó y se quedó tan solo en el citado film.
Dejando al margen las “Crónicas”, su siguiente apuesta fue ‘Múltiple’ colaborando nuevamente con Jason Blum. Aquí se adentraba en el trastorno de identidad disociativo con un extraño individuo, interpretado genialmente por James McAvoy, con veintitrés personalidades distintas. Tres años después, en 2019, Shyamalan nos sorprendió con ‘Glass’. Para la misma retomó su colaboración con Bruce Willis y Samuel L. Jackson. Ambos fueron incorporados al reparto como coprotagonistas junto a McAvoy. Se configuraba así una peculiar trilogía superheróica formada por ‘El protegido’, ‘Múltiple’ y ‘Glass’. En palabras de Shyamalan: “Quiero que cada película sea independiente por derecho propio, tanto en su lenguaje como en su originalidad. Pero que la totalidad artística de la trilogía supere la suma de sus partes. Las tres películas se complementan como hermanos y hermanas. Ese es el objetivo”.
El presente.
La etapa actual del protagonista de esta biofilmografía la componen tres películas. La primera de ellas es ‘Tiempo’ estrenada en 2021. La cinta se filmó durante la pandemia en la República Dominicana en la idílica playa El Valle. Para la trama, Shyamalan se basó en la novela gráfica ‘Castillo de arena’ de Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters. El realizador y guionista se entusiasmó al leer la obra que le habían regalado sus hijas y compró los derechos para su adaptación cinematográfica.
‘Tiempo’ vendría a ser una propuesta netamente familiar, puesto que Shyamalan coló en la misma a dos de sus tres hijas. Por un lado, Ishana ejerció labores de dirección en la segunda unidad. Y, por otro lado, Saleka compuso e interpretó el tema “Remain”. Shyamalan declaró que su objetivo con esta propuesta era el siguiente: “Quería que los espectadores se sintiesen como si estuviesen viendo un capítulo de dos horas de Twilight Zone, que a mí me encanta. Evocar esa sensación de extrañeza, tratando de entender lo que está pasando. Quería que el público no se sintiese a salvo en ningún momento. Mi intención era tener a la gente tratando de dilucidar una cosa, luego otra, luego otra y luego otra, como los personajes de la película”.
Las otras dos cintas actuales de este gran creador son ‘Llaman a la puerta’ y ‘La trampa’. La primera presenta una trama de lo más inquietante con un grupo de individuos acorralando a una familia y obligándoles tomar una imposible decisión para evitar el supuesto apocalipsis bíblico. La segunda significó una vuelta a la polémica generando una gran división respecto a la propuesta de Shyamalan y sus giros inauditos.
Las series y la familia Shyamalan.
Fuera del mundo del séptimo arte, Shyamalan también se ha visto arrastrado por el fenómeno del streaming y las series. Entre otras, el cineasta ha trabajado para Apple TV+ dirigiendo y produciendo ficciones como ‘Servant’ y ‘Wayward Pines’, esta última para FOX TV. Además, y al igual que hacía Alfred Hitchcock, también le gusta salir en sus propias películas a modo de cameos con más o menos trascendencia.
Respecto a su familia, decir que está casado con Bhavna Vaswani desde el 7 de marzo de 1993 y la pareja tiene tres hijas: Ishana, Saleka y Shivani. Las dos primeras ya han trabajado con su padre. Ishana fue directora de segunda unidad en ‘Tiempo’ y en 2024 debutó firmó su ópera prima, ‘Los vigilantes’. Por su parte, Saleka compuso el tema principal de la citada ‘Tiempo’ y en ‘La trampa’ hizo lo propio con todas las canciones del film además de debutar como actriz en el rol de Lady Raven.
Filmografía completa (solo cines).
1992.-Praying with Anger.
1998.-Los primeros amigos.
1999.-El sexto sentido.
2000.-El protegido.
2002.-Señales.
2004.-El bosque.
2006.-La joven del agua.
2008.-El incidente.
2010.-Airbender: El último guerrero.
2013.-After Earth.
2015.-La visita.
2016.-Múltiple.
2019.-Glass (Cristal).
2021.-Tiempo.
2023.-Llaman a la puerta.
2024.-La trampa.
Actualizada a 06/08/25.
