Cobra Kai: Temporada 6

Todo lo sucedido durante estos seis años en el Valle nos ha llevado hasta aquí. Las hostilidades deben cerrarse para siempre en un torneo continental en donde Miyagi-Do y Colmillo de Águila se unirán para batir a sus archienemigos de Cobra Kai. Es ahora o nunca. El momento de la verdad ha llegado. (Cineycine).
“El Sekai Takai es el campeonato de Karate más prestigioso de la historia de las artes marciales modernas. Durante un siglo, luchadores de todo el mundo han competido cada dos años por el título de campeón mundial. Si el All Valley es una prueba dura esto son las olimpiadas, los juegos de gladiadores y el Kumité de ‘Contacto Sangriento’. Todo en uno”. Maestros y alumnos deberán ir más allá del valor para hacer frente a los nuevos eventos de Cobra Kai: Temporada 6.
“Tras este campeonato me retiro del Karate” (Daniel LaRusso)
Resumen.
A continuación, una breve descripción-sinopsis de los diez episodios que componen la primera y segunda parte de la sexta temporada de Cobra Kai. Esta serie fue vista en exclusiva a través de Netflix. El estreno tuvo lugar el 18 de junio y el 15 de noviembre de 2024, respectivamente. Los resúmenes se presentan con sus títulos en español y sin importantes destripes.
Episodio 1: Paz en el Valley.
El sol ha salido de nuevo en el Valle: Cobra Kai está muerta, Terry Silver en prisión y John Kreese en paradero desconocido. Ahora toca rehacerse y un nuevo Miyagi-Do nacerá.
Episodio 2: El precio del premio.
Kreese está punto de ser exonerado de los cargos, pero deberá vencer a sus temores para renacer como un nuevo Cobra. Por su parte, Johnny, Daniel y Chozen buscan el equilibrio en su nueva alianza y los jóvenes planean su futuro universitario.
Episodio 3: Fiesta de pijamas.
Daniel da con una caja oculta de recuerdos del señor Miyagi. Johnny busca la manera de que Sam y Tory recuperen su mirada del tigre. El Sekai Takai anuncia su sede.
Episodio 4: Antihéroes.
Buscando la imparcialidad, Daniel y Johnny llaman a Mike Barnes para que evalúe a los alumnos. Todo vale para algunos con tal de obtener una plaza en el campeonato.
Episodio 5: Lo mejor de los mejores.
Es hora de conocer a los capitanes. Tory recibe una noticia demoledora. Kreese convertirá a la distracción en aspirante a campeón.
Episodio 6: Benvinguts a Barcelona.
Miyagi-Do se la juega y Cobra Kai presenta sus cartas… pero los demás Dojo no van de simples invitados al evento. Además, LaRusso sigue en busca de la verdad sobre Miyagi.
Episodio 7: Perro de pelea.
Enjaulado y sin escape, LaRusso deberá encontrar la forma de salir de una situación mortal. Robbie no capitanea al equipo como debiera a juicio de Miguel. El Dojo campeón Dragones de hierro se muestra implacable en su preparación.
Episodio 8: Turbulencias.
Johnny y Miguel deben de viajar de vuelta al Valle por una urgencia familiar. Chozen entra en acción alejado del alcohol. Una revelación inesperada deja a todos en jaque.
Episodio 9: Sangre por sangre.
Las rondas se suceden de forma imparable. LaRusso recibe una visita inesperada en sus sueños y todo en lo que creía se derrumba. Es la hora de los ganadores.
Episodio 10: Eunjangdo.
El momento de la verdad ha llegado. Nadie está muerto hasta que no está enterrado. Las mayores batallas siempre son las que quedan por librar.
Crítica de Cobra Kai: Temporada 6
Para empezar esta reseña bien podríamos tirar de frases hechas. En concreto, en la anterior temporada se hizo efectivo el dicho que reza: “Todo lo que sube baja…”, en cuanto al nivel de calidad y relleno en una gran cantidad de episodios. Y sobre esta sexta entrega nuestra sentencia sería la siguiente: “Vuelven los buenos tiempos”. Y lo hacen justo para cerrar a lo grande. Ya se intuye que, de forma irreversible, todo un ciclo vital alrededor de los personajes que la serie ha dibujado durante siete años llega a su final.
Cobra Kai: Temporada 6, en sus diez capítulos (y a falta de los tres capítulos de cierre), forma un evento que, seguramente, hará las delicias de los fans. Aquí se da hasta mucho más de lo esperado por sus millones de seguidores. Estamos, sin ninguna duda, ante la gran soap-opera de artes marciales. Habrá quienes cuestionen su final, con un giro sobre la bocina que dejará a muchos con la boca abierta, pero… guste o no, es un momento impactante e inesperado que ni el más imaginativo de los fans podría esperar.
Los diez capítulos, divididos en dos entregas de cinco tandas cada una, forman un esquema clásico cinematográfico. Con el prólogo, el nudo, el desenlace y el epílogo. Este último aún por llegar, y fechado para febrero de 2025. Y todo ello filmado siendo muy conscientes del ritmo in crescendo y jugando con las emociones y expectativas de los espectadores. Los directores se reducen a solo cuatro nombres. La ya habitual Jennifer Celotta a cargo de dos episodios. El mismísimo Ralph Macchio que se adjudica un episodio importante para revelar hechos del fallecido Señor Miyagi. Y, por último, dos nombres claves del evento Joel Novoa y Sherwin Shilati, a cargo de cuatro capítulos cada uno.
De nuevo, y gracias a sus creadores, la serie toca temas universales: el buscar tu sitio en el mundo, el respeto, la ambición de ganar, el prepararse para la vida adulta, el honor, la lealtad y, sobre todo, el amor por las artes marciales… y cómo estas pueden ser utilizadas para mejorar la vida. O, en las manos equivocadas, para hacer daño al prójimo de forma irreversible. Estos y muchos más temas, recupera la serie de temporadas anteriores. De la misma forma explora cómo cada uno los lleva dentro de su propia vida y cómo los acontecimientos le afectan a su forma de luchar en el tatami. Pero la mayor lección que dan estos 10 capítulos es que los seres humanos somos personas imperfectas. Personas a las que un momento, por azar o por desgracia, puede marcarle la vida.
En cuanto a las temáticas argumentales, aquí se diferencian claramente en dos. Durante los cinco primeros capítulos asistiremos además de a una lucha de clases a una lucha de clanes. La preparación para elegir los equipos que lucharán en el Sekai Takai, al mismo tiempo que gran parte de los alumnos de Miyagi-Do, Cobra Kai y Colmillo de Águila, deberán elegir su futuro: si este estará ligado a una u otra universidad o, si tras el gran campeonato, se les abre otra vía para progresar. Durante estos episodios habrá algunas sorpresas, se forjarán nuevas alianzas, se pulirá a luchadores para que sean futuros campeones y volverán caras conocidas de otras temporadas y de las películas originales… Eso sí, en esta primera tanda, es donde más momentos de relleno encontraremos. El global de esta parte, claramente enclavada dentro del prólogo, no sería de más de un 6,5.
En cambio, los frentes que deja abiertos hasta llegar al Sekai Takai en Barcelona, hace que la serie pise de forma implacable el acelerador. Entregando, en los siguientes cinco capítulos un ciclo a cada cual más flipado, plagado de sorpresas y de momentos memorables. Es en esta parte donde los creadores lo dan absolutamente todo sin remisión. No solo a nivel combates, también en cuanto a guiños a obras claves del cine ochentero. Atención a los homenajes a ‘Contacto sangriento’ (1988), ‘Rocky II’ (1979) y ‘Rocky IV’ (1985) con el momento training-montage por los monumentos claves de Barcelona. Y ¡cómo no! las apariciones de personajes claves en momentos inesperados, algunos ocultos en el metraje y otros esperando su momento… Sin duda, el nivel en ascenso de esta parte hace que la serie recupere los ecos de las cuatro primeras temporadas.
Se hace bastante complicado resaltar a unos personajes por encima de otros. De forma muy bien medida, la serie va dando el protagonismo de forma coral a muchos de ellos. Si bien, aquí toman gran importancia nuevamente en el equipo de los veteranos los inevitables: Ralph Macchio (Daniel Larusso) y William Zabka (Johnny Lawrence). Además, se agradece recuperar para la causa a Martin Kove (John Kreese) y expandir el universo de Alicia Hannah-Kim (Kim), la discípula de Okinawa. Ellos son los senséis de los dojos de cabecera del Sekai Takai. Y a ellos se une el actual campeón del evento, los Dragones de Hierro, capitaneados por el Senséi Lobo interpretado por Lewis Tan y sus dos feroces luchadores: Patrick Luwis (Alex) y Rayna Vallandingham (Zara). No se pierda el look de Axel, ya que nos traerá de vuelta la figura de cierto boxeador soviético ochentero.
En cuanto a la cantera de chavales, el protagonismo es totalmente grupal. Pero hay que destacar, sin duda, a Tanner Buchanan (Robbie) y Peyton List (Tory), los eternos aspirantes a campeones. Y también a Xolo Maridueña (Miguel), Mary Mouser (Sam) y los vaivenes de Dallas Dupre Young (Kenny). Del otro lado del espectro emerge con tremenda fuerza Brandon H. Lee (Kwon) abrazando de lleno el personaje de odioso y chulesco capitán del nuevo Cobra Kai. Finalmente, no podemos dejar pasar la ocasión de citar al inenarrable equipo de luchadores españoles: kimonos amarillos, guitarras como banda sonora, saludando al estilo torero y levantando la mano antes de los combates. Incluso un luchador con trenzas con los colores de la bandera de España.
“Esto no acabará hasta que yo lo diga” (John Kreese)
En resumidas cuentas.
Termino esta crítica de Cobra Kai: Temporada 6, una gran revelación cuando parecía que la serie ya solo podía ir cuesta abajo… tras los vaivenes de su mejorable quinta entrega. Un gran cierre para el global de una sensacional serie totalmente adictiva.
Relacionado: Cobra Kai: Temporada 1, Cobra Kai: Temporada 2, Cobra Kai: Temporada 3, Cobra Kai: Temporada 4 y Cobra Kai: Temporada 5.
Imágenes: Netflix.
Tráiler de Cobra Kai: Temporada 6
Escucha nuestro podcast