Weapons

GÉNERO: Drama, Intriga, Terror
DIRECTOR: Zach Cregger
TÍTULO ORIGINAL: Weapons
PAÍS: EE.UU.
AÑO: 2025
DURACIÓN: 128 minutos
GUIÓN: Zach Cregger
FOTOGRAFÍA: Larkin Seiple (Imágenes vía Warner Bros. Spain)
MÚSICA: Zach Cregger con Hays y Ryan Holladay

📄 SINOPSIS:

Todos los niños de una clase infantil de una pequeña localidad norteamericana desaparecen misteriosamente la misma madrugada y a la misma hora… todos menos uno, el pequeño Alex. La policía local realiza las primeras investigaciones interrogando a la profesora y al infante. Sin embargo, no sacan nada en claro. Los niños siguen aparecer y la paciencia de algunos padres se va agotando. (Cineycine).

Hace tres años se estrenó ‘Barbarian’ y Zach Cregger se hizo un nombre en el cine de género. Ahora regresa para sacudirnos nuevamente con otra perturbadora historia de terror humano. Al igual que en ‘El flautista de Hamelin’, casi todos los niños de Maybrooks han desaparecido. Son las 02:17 AM y comienza ‘Weapons’.

“Se adentraron en la oscuridad para no regresar jamás”

Crítica de Weapons

Zach Cregger saltó a la fama en 2022. Y lo hizo con una de esas propuestas que actualmente se conocen como virales. Me refiero aBarbarian’, una película de género que se lanzó directa a Disney+. Su atrayente planteamiento y ominosa atmósfera muy pronto hicieron que el film corriera como la pólvora por las redes sociales calificándolo de auténtica joya. Desgraciadamente, y tal y como sucede en la actualidad, pasadas unas semanas cayó en el olvido para dar paso a la siguiente producción viral. Sin embargo, los estudios tomaron buena nota del nombre de Zach Cregger y se empezaron a pelear por su siguiente film. El globo se infló con la entrada en la puja de Netflix. Finalmente, “el gato al agua” se lo llevó New Line Cinema pagando una astronómica cifra a Cregger y dándole plenos poderes. Esto último según informaciones de The Hollywood Reporter.

Y así llegamos a ‘Weapons’ donde el director y guionista ha contado con un mayor presupuesto y acceso a un reparto más popular. En su favor hay que decir que esto no le ha hecho perder su descarada personalidad en su aporte al fantástico. ‘Weapons’ se siente suya y conserva varias características de la citada ‘Barbarian’, para lo bueno y lo malo. Entre ellas estaría cierta atmósfera ominosa, volver a ser un “juego de aguante”, los comportamientos perturbadores y, sobre todo, contar con varios personajes que van protagonizando la historia. Aquí todo esto se amplifica al irse el metraje hasta los 128 minutos. Personalmente no seré yo quien critique la entrada en el cine de género de cineastas con ideas “nuevas”… pero creo que el globo de Cregger también se ha inflado demasiado.

Entrando a comentar el tan cacareado guión decir que estamos ante una dramática trama con historias entrelazadas. Me gustaría recalcar lo de “dramática” porque aquí hay más de eso que de terror. En cualquier caso, y si mal no recuerdo, son seis historias protagonizadas por otros tantos personajes. Todas ellas tienen el nexo en común de la desaparición de los niños. Además se van juntando y compartiendo escenas. A lo largo de esos “seis capítulos” tendremos investigación, drama, terror, cierto humor negro y sorpresas. Por mi parte me quedo con la parte de la investigación que van haciendo determinados protagonistas y con su toque clásico de según qué mitologías. También es justo destacar la valentía de Cregger al cerrar la historia y no dejarte colgado… al menos en la parte relativa a la desaparición de los infantes.

Lo peor de todo lo anterior quizás sea el humor negro porque no está del todo bien insertado. En el capítulo del policía y el drogata funciona. Ahora bien, emplearlo en ciertas secuencias del clímax está totalmente fuera de lugar y de tono. Literalmente lo estropea porque el clímax debe ser siempre de horror puro y duro. Y esto aquí no sucede al provocar la carcajada de forma totalmente intencionada. Estamos ante una decisión bastante cuestionable que fastidia lo que podía haber sido un gran final sacándote totalmente de la oscura propuesta en esos momentos. No es de recibo que la sala se llene de risas cuando tenía que haber sido todo lo contrario y más en una historia con tan tremebundo tema. Por comparar… recuerden como se trató esto mismo en Prisioneros (Denis Villeneuve, 2013) o Black Phone (Scott Derrickson, 2021).

Por otro lado, entre las técnicas que Cregger usa para aterrorizarnos destacan varias bien empleadas. La primera sería la ominosa atmósfera en el interior de según qué residencias. Pero, sobre todo, es clave el usar la desaparición de los niños como elemento perturbador. Y digo esto porque los personajes se ven afectados por ello… tanto en su comportamiento como en algunas de sus pesadillas. Y estas últimas son empleadas para insertar un par de ejemplares jumpscares. Además destaca el uso de efectos prácticos para determinadas escenas con sangre, casquería y/o elementos similares. Esta apuesta, unido al inquietante maquillaje de determinados personajes, es un plus de realismo… y más en estos tiempos donde se va a saco con el CGI.

Pasando al reparto del film, y tal y como ya advertí antes, tenemos varios protagonistas “principales”. Eso sí, unos tienen más minutos e importancia que otros. El papel más destacado va para Julia Garner como la profesora Gandy. Son varias las escenas en las que la actriz demuestra su capacidad para afrontar los diferentes eventos y estados por los que pasa su personaje a lo largo del metraje. Un personaje que será muy repudiado por la comunidad toda vez que los niños desaparecidos pertenecen todos a su clase. A destacar también el gran año de Julia Garner con tres estrenos seguidos en cines, a saber: Hombre lobo (Leigh Whannell), Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (Matt Shakman) y ‘Weapons’ (Zach Cregger). Siendo esta última dónde más se ha consolidado.

Por otra parte tenemos a Josh Brolin como Archer, el padre de uno de los niños desaparecidos. Destaca su tremenda solidez para un papel que le exige sacar ese estado enfadado que tan bien se le da al actor nacido en California. Archer está muy alterado por haber perdido a su hijo y termina usando sus conocimientos arquitectónicos para realizar unas interesantes pesquisas personales. Comentar que Brolin además tiene crédito como productor ejecutivo.

El tercero en importancia es un irreconocible Alden Ehrenreich como Paul, un policía local que se las tendrá tiesas con un ratero y drogata de poca monta. Atención porque Ehrenreich está francamente bien en un papel poco transitado en su filmografía tendente a encarnar personajes de otro porte. Y ojo a su trama porque es bastante realista en cuanto a determinadas acciones policiales se refiere. Otro que se sale con otra increíble performance es Austin Abrams como Anthony, el pobre diablo al que persigue Paul. Lástima y alguna risa es lo que provoca con su demacrado aspecto, reacciones, expresiones y mala suerte.

Menos importancia y un papel cumplidor recae en Benedict Wong como Andrew, el director de la escuela para la que trabaja la profesora Gandy. La tercera performance increíble va para Amy Madigan. La actriz asume una caricatura ciertamente intencionada para interpretar a la extravagante Miss Lilly, la tía de Alex que se hace cargo del niño ante la ausencia de sus padres. Y así hemos llegado al citado Alex interpretado con un impresionante aplomo por el jovencito Cary Christopher. El chavalín es el único que no desaparece de la clase y será interrogado por la policía y perseguido por la profesora Gandy en busca de respuestas. Como digo, una actuación muy interesante la de este pequeño que “debuta” en una producción importante para cines.

“Si vuelvo a verte por aquí… la historia será muy diferente” (Paul)

En conclusión.
Acabo esta crítica de Weapons, un pausado relato dramático que emplea determinados trucos, artificios y/o técnicas de terror para venderse al gran público como tal. Pero la realidad es que no estamos ante un film de terror al uso y esto puede llevar a la decepción de un público casual que acuda a verla por su promoción. Finalmente puedo decir que resulta una película más hecha y trabajada que ‘Barbarian’. Ahora bien, tampoco es esa bomba como para haberle abonado a su director y guionista un cheque de unas siete u ocho cifras.

Tráiler de Weapons

+ Lo mejor:

Atraparte con su pausada narración y montaje desde los primeros minutos en los que presenciamos la desaparición de los niños. Las pistas directas e indirectas que Zach Cregger nos da sobre lo que está pasando. La banda sonora elevando el conjunto.

- Lo peor:

Llegado el final todo se desmadra y provoca la carcajada… y esto es algo que nunca debería pasar en un film de género. Quizás la historia de algunos personajes se podría haber eliminado sin afectar al resultado global.

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
7.5
GUIÓN
7
REPARTO
8
7.3

David González

En un mundo en que los héroes son metrosexuales y mean colonia, uno se pregunta: "¿Qué ha sido de los héroes de verdad?"… Entonces reaparece Sylvester Stallone y se restablece el orden.
Etiquetas relacionadas

Scroll al inicio