Los 4 Fantásticos: Primeros pasos

📄 SINOPSIS:
Los 4 Fantásticos son los superhéroes indiscutibles, invencibles, más queridos y populares de Tierra 828. Sin embargo, ni siquiera ellos estarán preparados para hacer frente a la apocalíptica amenaza que supone la llegada de un devorador cósmico conocido como Galactus. (Cineycine).
“No miro tanto las otras películas, sino los cómics en sí. He sido un gran admirador de los 4F desde niño, especialmente de la etapa de Jack Kirby y Stan Lee”. Matt Shakman se presenta por todo lo alto dirigiendo a la familia más querida de los cómics Marvel en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’.
“Es una oración que significa muere con los tuyos” (Shalla-Bal)
Crítica de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
Después de una serie de productos aceptables… pero que no estaban a la altura de su legado, bien puedo decir que Marvel Studios esta vez sí ha conseguido un primer premio con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’. Tal y como me venía diciendo mi amigo Carlos G., esta era la película que podía marcar si Marvel enderezaba o no el camino. Y ¡vaya si lo ha enderezado! Ahora sólo falta que las películas que vengan después de esta no echen por tierra el gran trabajo realizado aquí por todo el equipo capitaneado por Matt Shakman.
Y lo más curioso del caso es que con Shakman estamos ante un director casi debutante en la gran pantalla. Eso sí, su trayectoria televisiva le servía como aval habiendo trabajado en gran parte de las ficciones más importantes de los últimos años (entre ellas ‘WandaVision’). Ahora bien, ¿Era esto suficiente como para entregarle un presupuesto de casi 200 millones de $ y un film tan trascendente como este? La respuesta es que, a veces, el que arriesga gana. Y esto es lo que ha sucedido aquí. Marvel Studios ha arriesgado y ha ganado porque ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ consigue situarse en la parte alta del ranking del MCU. Amén de ser capaz tratar de tú a las mejores obras del estudio. Palabras mayores y pienso que palabras justas.
La filmación de Matt Shakman recibe el mismo calificativo que nuestra querida familia. Esto es: ¡Fantástica! Se nota que el realizador ha trabajado el material de los cómics con amor y respeto tanto en la película en sí misma como en los guiños. Todo lo que vemos en pantalla está cuidado al máximo detalle. La tan cacareada ambientación retrofuturista estilo años 60 es una gozada y le sienta como un guante al film. Esta ambientación se siente en el vestuario, vehículos, objetos, televisiones, discos de grabación, muebles,… Por la parte que nos toca, presten atención especial a los escenarios del Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo. Y todo esto potenciado por la fotografía de Jess Hall buscando un claro aire vintage. Lo que vemos no sólo resulta elegante, sino que también sirve para darle a la propuesta una entidad propia marcando diferencias con otras cintas del estudio.
Y otro acierto son las escenas de acción. No hay muchas, todo sea dicho… pero las que hay juegan a otra escala. Y no podía ser menos teniendo campos de acción como la tierra y el espacio… y en pantalla a personajes tan poderosos como Shalla-Bal o el mismísimo Galactus. De la primera destacan sus primeros planos en los que podemos ver reflejados a otros personajes. Y del segundo destaca absolutamente todo. Su presencia física es abrumadora y su amenaza letal y apocalíptica. Además no hay ningún miedo a mostrarlo a plena luz del día y en todo su esplendor. Ya sólo por ver al gran “G”, tal y como siempre habíamos soñado, la película te amortiza totalmente el precio de la entrada. De los poderes de Los 4F sobra decir nada porque ya en los films de Tim Story quedaron notablemente plasmados y aquí sucede lo mismo.
Y seguimos con más aciertos a la hora de hablar del guión. Un libreto redactado por los ya consolidados Josh Friedman y Eric Pearson. A ambos les ha venido muy bien la savia nueva que ha representado el apoyo de Ian Springer y Jeff Kaplan. Entre los 4 han escrito un script familiar pero tremendamente adulto. Aquí apenas hay sitio para las gansadas y famosos chistecitos “Made in Marvel”. El destino de Tierra 828 está en juego y pocas bromas caben en una situación tan dramática como esta. Salvando las distancias, la trama se siente cómo la de películas tipo ‘2012’ (Roland Emmerich, 2009) o ‘Cuando los mundos chocan’ (Rudolph Maté, 1951). Con estas “comparaciones” me refiero a que va a suceder un evento apocalíptico inevitable a escala mundial y que hay que ponerse en situación.
Lo anterior da pie para que en la película se den cita acertadamente muchas y variadas temáticas: el heroísmo, el precio a pagar por ser héroes o villanos, el miedo a la destrucción, la esperanza y, claro, la familia. Esta última, cómo no podía ser de otra forma, es una de las lecciones del film y la misma se llega a poner en boca de Sue Storm en un momento cumbre. Y antes de terminar con el libreto aclarar que no estamos ante una historia de origen. Se da por descontado que todos conocemos a los 4F y tan sólo se presenta su situación y poderes en un breve segmento de un talk-show. Por otro lado, en Shalla-Bal y Galactus se ahonda lo suficiente para conocer sus motivaciones. Y la llegada de Shalla-Bal, anunciando a Galactus, es un momento realmente aterrador por lo que supone a posteriori.
Por otro lado, la banda sonora de Michael Giacchino es una auténtica maravilla. De hecho, creo que estamos ante una de sus mejores composiciones sin duda alguna. La variedad de sus partituras va en total sintonía con las temáticas del film. Personalmente considero que una buena banda sonora ayuda a elevar sobremanera la calidad final de una película. Pues bien, aquí sucede precisamente eso y ‘Primeros pasos’ se ve beneficiada por el gran trabajo de Giacchino.
En cuanto al reparto, los fans tendrán su actor favorito para visualizarlo en cada personaje. Yo realmente habría preferido al John Krasinski del ‘Multiverso de la locura’ (Sam Raimi, 2022) como Reed Richards. Y tampoco me disgustó nunca el trabajo de Ioan Gruffudd, y del resto de sus compañeros, en los films de Tim Story, al contrario. Pero lo que hay es que el omnipresente Pedro Pascal se pone en la piel de Reed Richards alias Míster Fantástico. Su desempeño simplemente es correcto con algún momento destacado. Pero yo no puedo sacarme de la cabeza que este hombre empieza a estar quemadísimo por su sobreexposición cinematográfica y mediática. Creo que empieza a restar más que a sumar. En cambio, la que suma muchísimo es Vanessa Kirby con una autoridad en pantalla e interpretativa demoledora. Me atrevo a decir que como esta madura Sue Storm resulta casi insuperable.
De Ebon Moss-Bachrach poco se puede decir ya que está sepultado bajo la rocosa apariencia de un Ben Grimm bastante bien realizado mediante captura de movimiento y CGI. Por su parte, Joseph Quinn es un buen Johnny Storm alias La antorcha, pero no llega a los niveles de Chris Evans. Terminando con la familia habría que citar al robot Herbie. Un servidor tenía mucho miedo con su inclusión puesto que podría dar lugar a varias mamarrachadas y a tirar de merchandising para niños. Sin embargo, pasa por la película sin molestar trabajando al lado del cuarteto.
Finalmente nos quedan los antagonistas representados por los ya citados Galactus y Shalla-Bal. Al casi omnipotente devorador de mundos le presta su voz (y parte de sus rasgos) el actor Ralph Ineson que logra un brillantísimo registro. Y a la que fuera novia de Silver Surfer la interpreta Julia Garner. La actriz responde a la fría personalidad que, en su presentación, debe tener el personaje. Por último, también aparece Paul Walter Hauser con su típica personalidad haciendo de un icónico y viejo enemigo de Los 4F cuya identidad no desvelaré.
“Tu planeta está sentenciado” (Shalla-Bal)
En conclusión.
Finalizo esta crítica de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la película que Marvel Studios necesitaba para remontar el vuelo y la que nosotros veníamos demandando desde hace tiempo. Esta vez se han hecho las cosas muy bien demostrando que no era tan complicado volver a la senda correcta. Ahora sólo queda que el público responda y que Marvel no se vuelva a salir del sendero.
AVISO: Hay dos escenas post-créditos una al principio y otra al final.
Tráiler de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
Es muy difícil hacerlo mejor que Matt Shakman afrontando un film de esta envergadura con un ajustado metraje de 115 minutos. El momento en el que Shalla-Bal anuncia la llegada de Galactus. El gran “G” en sí mismo porque resulta impresionante verlo en la gran pantalla y a tamaño completo.
Quizás para contar una mitología tan rica como la de los 4F, Silver Surfer (Shalla-Bal) y Galactus habrían sido necesarios más minutos o incluso dos películas.
