Colateral

GÉNERO: Acción, Thriller
TÍTULO ORIGINAL: Darkness of Man
PAÍS: EE.UU.
AÑO: 2023
DURACIÓN: 111 minutos
GUIÓN: James Cullen Bressack y Alethea Hnatko-Cho
FOTOGRAFÍA: Pascal Combes-Knoke
MÚSICA: Tim Jones y James T. Sale

📄 SINOPSIS:

Russell Hatch queda a cargo del hijo adolescente de una confidente muerta en una operación que él encabezaba. Dos años después, en plena caída libre, Hatch deberá de liberar al joven, el cual parece ha sido secuestrado por la mafia rusa para chantajear a su familia de sangre. Ahora le toca cumplir su promesa hasta las últimas consecuencias… aunque ello le conlleva descender hasta lo más profundo de la oscuridad que lleva dentro. (Cineycine).

“Si tuviera que contar como he acabado así… al igual que toda historia comenzó con una chica. Cualquiera que haya caminado por la oscuridad sabe que hacer promesas no tiene sentido. Solo los tontos hacen promesas y creen de verdad que pueden mantenerlas. La vida tiene un plan para todos, aunque no estemos de acuerdo con él”. Jean-Claude Van Damme tiene que preparar un plan ‘Colateral’.

“He visto la oscuridad del hombre y ahora debo convertirme en ella. Es hora de demostrar que no eres sólo un alcohólico. Una última vez, viejo. Acaba con ello de raíz” (Russell Hatch)

Crítica de Colateral

El astro belga Jean-Claude Van Damme volvió en 2024 a rodar una película en Los Ángeles, después de décadas sin dejarse ver por aquellas tierras. A sus más de sesenta años, Van Damme se reunía con un habitual firmante de directos a videos como es James Cullen Bressack. Junto a él urdía una trama de cine negro criminal ambientada casi por entero de noche. Una cinta que, claramente, buscaba beber de las obras del film noir de los años cuarenta y cincuenta. No es nada disimulado el look de un cansadísimo Van Damme que busca emular al eterno estilo trasnochado de los personajes de Humphrey Bogart. Eso sí, salvando mucho las distancias.

De los últimos films estrenados por JCVD, ‘Colateral’ (‘Darkness of Man’, en inglés) es el que mejor factura visual presenta. En este aspecto se puede codear junto a la muy rescatable Lukas (Julien Leclercq, 2021). Y de esta última también bebe nada disimuladamente. Ayuda a su buen aspecto que, a pesar de no contar con grandilocuentes localizaciones, el film se haya rodado casi por entero de noche. Y si no lo ha hecho en localizaciones reales de LA… por lo menos lo disimula bastante bien. Además, y según IMDb, ‘Colateral’ contó con un importante presupuesto para las cifras que se manejan en las producciones de Van Damme: 15 millones de dólares. En cualquier caso, no esperen de ella grandes alardes en forma de explosiones, persecuciones o tiroteos espectaculares. Aquí es el estilo crudo y realista lo que premia.

El libreto de la cinta, toda vez debe de presentar la trama del padre-sustituto que encarna Van Damme, es lo más flojo. Cuesta creer varias situaciones que se van dando y suceden delante de un supuesto agente especial de la Interpol. Un agente que, tiempo atrás, era uno de los mejores en su campo. Ojo a las cajas de las donaciones que transporta o a la supuesta revelación sobre un, a priori, venerable personaje. Claro que los guiones en los films del belga de oro siempre fueron meras excusas argumentales para dar entrada a la acción. Y si los libretos de su época menos gloriosa, o fuera de cines, nos parecen peores es porque cuanto más han pasado los años, y mermado los presupuestos, más en evidencia han quedado.

A nivel de lucimiento físico, queda claro que el tiempo de esplendor de Van Damme ya quedó atrás. Aunque eso no le impide enseñar su cuerpo, a sus 65 años, mucho mejor que el de la media. Pero muy lejano en el trabajo de pesas al de hace, por ejemplo, una década. Sobre la acción comentar que las peleas, en su mayoría, buscan un camino real. Por eso vemos a un tipo más resolutivo que vistoso. Y por eso vemos a JCVD enfrentarse a varios hombres con mucho esfuerzo… Especialmente bien filmada resulta una secuencia vista desde una furgoneta. En la misma, Hatch lucha con hasta tres esbirros con algunos encontronazos y buenas llaves y golpes. ¡Las patadas brillan por su ausencia!

La fotografía del evento corre a cargo de Pascal Combes-Knoke que la resuelve con bastante buen nivel para el film que tenemos entre manos. Por su parte, la música combina varias partituras melancólicas con otras canciones no originales. Por lo menos es un intento claro de buscar crear ambiente. Sobresale una, al estilo western de Leone, en donde Hatch se ve cara a cara en una taquería de carretera con los hombres fuertes de la mafia coreana tras una buena escabechina en un callejón.

En el casting el protagonista principal es Van Damme como Russell Hatch, un tipo que siempre dice su nombre y apellidos cuando alguien le pregunta. Su voz en off relata todo el film. Y su personaje derruido exteriormente, pero cargado de rabia interior, es el que domina la película y el peso de la historia. Ciertamente encaja bien el caminar de Van Damme, pesado y lejos de la agilidad de antaño, con su personaje. Hatch se cae a pedazos, pero sigue en pie por el peso de una promesa. Interpretativamente apenas cambia de registro, salvo en una bucólica e innecesaria escena post-créditos.

La segunda en importancia es la otrora imponente T-X, Kristanna Loken. La actriz da vida a Claire, una veterinaria que cuida de Hatch y de su gato. Este personaje será el mayor apoyo emocional del personaje durante el metraje. Eso sí, y en resumen, su rol se reduce a esperar a Van Damme en el motel o a curarlo cuando lo encuentra herido. Papel sin mucho para demostrar, pero con bastantes minutos en pantalla.

Roles de cierta importancia van para Spencer Breslin como Chris, un camello aficionado a los videojuegos vecino de Hatch al que le gusta poner la música muy alta. Emerson Li es Jayden, el chaval al que debe proteger Hatch. Peter Jae es Hyun, el tío del chico y un aspirante a mafioso. Del otro lado del espectro, Weston Cage es Anton, un esbirro ruso con mucha mala baba. Y, por su parte, Andrey Ivchenko es Lazar, un jefazo ruso que busca ampliar sus territorios. Quedan como meros cameos expendables, de esos que si parpadeas te los pierdes, Eric Roberts, Cynthia Rothrock y Shannen Doherty en un papel póstumo.

“Un verdadero justiciero. Puedes ser un héroe por un rato… pero nunca volverás a dormir tranquilo en esta ciudad” (Lazar)

En resumidas cuentas.
Acabo esta crítica de Colateral, un film protagonizado por un ajado Van Damme en los últimos rescoldos de su carrera apoyándose en un género que le va bien: el film noir. Intenta repetir la fórmula de ‘Lukas’, pero con un director y guión de mucho menor calidad. Se deja ver si se es fan incondicional o las exigencias son las justas. Eso sí, ni mucho menos es de lo peor del belga en su época reciente.

Tráiler de Colateral

+ Lo mejor:

Van Damme, a pesar de lo poco agraciado de su look, consigue que aún vislumbremos el carisma que siempre lució. Los combates sin florituras adaptados a la edad del protagonista. La ambientación y fotografía le dan un plus por encima de la media de estos DTV y VOD típicos de “rumanadas” y “bulgaradas” con color sepia.

- Lo peor:

Algunas salidas de guión son de caerse de la silla. La trama quiere abarcar mucho para lo que debe ser. Ciertos planos CGI con Hatch en un puesto alto de francontirador con un fondo de croma barato. El clímax demasiado alargado en busca de dejar un sabor de boca menos agridulce y de mayor redención que el resto del metraje.

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
6
GUIÓN
5
REPARTO
6
5.5

J. Glez

Crítico de cine especializado en análisis cinematográfico y reseñas detalladas de películas.
Etiquetas relacionadas

Scroll al inicio