Black Phone 2

GÉNERO: Terror
DIRECTOR: Scott Derrickson
TÍTULO ORIGINAL: Black Phone 2
PAÍS: EE.UU.
AÑO: 2025
DURACIÓN: 116 minutos
GUIÓN: C. Robert Cargill y Scott Derrickson
FOTOGRAFÍA: Pär M. Ekberg (Imágenes vía Universal Pictures Spain)
MÚSICA: Atticus Derrickson

📄 SINOPSIS:

Norte de Denver, 1982. Finney y Gwen han seguido con su vida después de sobrevivir a los terribles sucesos provocados por El Captor. Finney ahora se ha convertido en un joven duro y respetado… pero todavía escucha llamadas que nadie más puede escuchar. Por su parte, Gwen está sufriendo una serie de pesadillas con un lugar muy concreto: Alpine Lake, un campamento de invierno que parece esconder algunos secretos. Finalmente, Gwen convencerá a Finney para apuntarse y juntos visitarán el lugar. Allí los fantasmas de su pasado reciente volverán con más fuerza que nunca para vengarse. (Cineycine).

“Lo que me hizo tener en consideración el hecho de filmar mi primera secuela, fue un correo electrónico de Joe Hill con un concepto básico para ella. No utilicé todo lo que ofrecía, pero la idea central me pareció genial. Entonces me di cuenta de que si esperaba unos años, hasta que los personajes fueran un poco mayores, los protagonistas podían ser chicos que ya van al instituto. La historia de Finn y de Gwen merecería ser contada de nuevo”. Scott Derrickson nos ofrece aquí la primera segunda parte de toda su filmografía. El teléfono vuelve a sonar de nuevo en… ‘Black Phone 2’.

“¿Eres el tío duro que se cargó al asesino en serie?”

Crítica de Black Phone 2

En 2021, Scott Derrickson firmó la que para mí es su mejor película:Black Phone’. El film adaptaba el relato corto de Joe Hill y lo llevaba mucho más allá. Tanto que el propio autor terminó aplaudiendo la visión y narración de Derrickson. Al final, el film terminó siendo un éxito de crítica y público con toda justicia. Pero lo que parecía una historia cerrada se ha vuelto a abrir para esta secuela. Seguramente los motivos de que ahora estemos hablando de ella son puramente económicos porque nadie pidió que aquella historia tuviera una segunda parte. El propio film no la demandaba. Pero ya sabemos cómo funciona Hollywood cuando cree tener entre manos una nueva gallina de los huevos de oro. Y así es como regresamos con los hermanos Finney y Gwen para verlos nuevamente atormentados por el imposible regreso de El Captor en ‘Black Phone 2’.

En el guión repiten C. Robert Cargill y el cineasta Scott Derrickson. Estamos ante una historia completamente nueva. Esto es así porque el relato original de Joe Hill no tenía continuación. De hecho, el material de Hill ya fue totalmente ampliado en ‘Black Phone’ por Cargill y Derrickson con gran acierto. Un acierto que, lamentablemente, no se ha producido ahora. Y es que, dejando al margen los elementos propios de este díptico, el resto es una copia descarada de las ideas que el legendario Wes Craven desarrolló en Pesadilla en Elm Street (1984). Esto es así y nadie lo puede negar. Una cosa es tomar referencias o beber de un determinado clásico… y otra muy diferente plagiar las mismas ideas. Es una pena que se haya optado por este camino tan fácil. Así pues, uno visiona atónito esta secuela con un continuo e irritante Déjà vu.

Dejando al margen lo que acabo de exponer, lo cierto y verdad es que también hay algún aporte original a la franquicia. Este aporte supone ahondar en el pasado de determinados personajes. Por consiguiente, hay partes del guión que convierten a ‘Black Phone 2’ en una especie de precuela de ‘Black Phone’ o, al menos, sirven para aclarar algunos sucesos de la primera película. Ahora bien, ¿era esto necesario? Para mí no lo era. Ya he expuesto que el primer film era un todo cerrado y autoconclusivo que no necesitaba de más explicaciones. De hecho, el propio Derrickson también se llegó a pronunciar en este mismo sentido: “Nunca me pareció que ‘Black Phone’ estuviera inacabada. No me sentía obligado a realizar una secuela”. Más claro el agua.

Pasando a la dirección de Scott Derrickson decir que es cumplidora, pero no sorprende. De hecho, cuando trata de hacerlo se “plagia” así mismo. Comento esto porque las escenas de las pesadillas de Gwen nos remiten directamente aSinister (2012). Y, nuevamente, esta afirmación que hago tampoco nadie me la puede negar ni rebatir. Hablamos de escenas filmadas en Súper 8 y Súper 16… al igual que sucedía con las cintas que en la citada película visionaba Ethan Hawke. Y, al igual que en aquellas, estas secuencias también están cargadas de violencia malsana, sangre y asesinatos. Por consiguiente, en lo narrativo y visual ‘Black Phone 2’ ha perdido su identidad para convertirse en una especie de mezcla entre ‘Pesadilla en Elm Street’ y ‘Sinister’. Una pena.

Con respecto a los elementos de terror, y al margen de lo ya comentado en el párrafo anterior, se mantiene algún que otro jumpscare, se incorporan algunas tremebundas escenas de violencia y el teléfono vuelve a sonar recibiendo los hermanos nuevas llamadas desasosegadoras. Naturalmente el elemento de terror más importante lo aporta la vuelta de El Captor con una imagen más terrorífica y dañada. Sus apariciones son todo lo que podríamos esperar de él. Unas veces será inquietante y otras violento al máximo. A todo este terror hay que sumar el situar la acción en un entorno aislado y nevado. Y este es el mejor aporte de Derrickson sabiendo rodar en escenarios reales de Ontario, con nieve de verdad y temperaturas muy bajas. Con esto consigue situarnos plenamente en la acción.

Pasando al elenco vemos como repite el mismo casting que en el anterior film con alguna incorporación nueva. Los hermanos Finn y Gwen siguen interpretados por Mason Thames y Madeleine McGraw. Pero ahora ambos hacen una performance mucho más madura y endurecida. Atrás han dejado la ingenuidad y la emotividad de su anterior trabajo que tanto nos acercó a sus personajes. No digo que su actuación sea peor… sólo digo que cuesta empatizar con sus versiones adolescentes. Por un lado, Finn ha dejado de ser un chico débil para convertirse en un matón que en vez de recibir palos los da y con bastante saña. Por otro lado, Gwen ha dejado atrás toda su inocencia y ahora es casi una adulta en un cuerpo adolescente. Como podemos apreciar, estas nuevas personalidades son difíciles de encajar para el público, sobre todo si te encariñaste con sus anteriores caracteres.

Otro que regresa es Jeremy Davies como Terrence, el padre de Finn y Gwen. En esta secuela realmente sale poco habiendo mejorado su vínculo de unión con sus hijos y prometiendo abandonar su alcoholismo. Poco más se puede decir de él. Por supuesto también tenemos la vuelta de Ethan Hawke como El Captor. Los motivos de su regreso están explicados en el film. La performance de Hawke sigue toda ella detrás de su máscara. En cualquier caso, repite algún que otro gesto inquietante aunque en esta oportunidad abraza ya totalmente la brutalidad. Y terminando con los regresos tenemos el retorno de Miguel Mora en un rol completamente diferente al del primer film. Ahora da vida a Ernesto, el hermano de Robin que es todo lo contrario a él. Sin duda, muy buen cambio de registro del joven actor.

Por último, entre las nuevas incorporaciones la más destacada es la de Demián Bichir como Mando, el responsable del campamento Alpine Lake. Su interpretación es bastante moderada y tranquilizadora sabiendo que encarna a un hombre de pasado complicado y actualmente completamente redimido. Es un punto de apoyo para Finn y Gwen.

“El infierno no son llamas. El hielo… nada quema más que el frío” (El Captor)

En conclusión.
Termino esta crítica de Black Phone 2, como película en sí misma es una producción cuidada y bien hecha. Ahora bien, como parte de un todo (tanto particular como global) resulta decepcionante, innecesaria y “plagiadora”. Es una pena que la primera secuela en la carrera de Scott Derrickson no haya estado, ni por asomo, a la altura de la obra precedente.

Tráiler de Black Phone 2

+ Lo mejor:

Elegir un lugar aislado y rodeado de nieve es un plus para los que disfrutamos de entornos nevados y además este sí que es un elemento diferenciador con respecto al primer film.

- Lo peor:

En su gran parte e idea principal, el guión peca de una alarmante falta de originalidad convirtiéndose en un “plagio” de ‘Pesadilla en Elm Street’ con El Captor transformado en una suerte de Freddy Krueger en su versión seria. Las continuas pesadillas de Gwen terminan repitiéndose como en un ciclo sin fin. Las pocas aportaciones nuevas no justifican esta segunda parte.

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
6
GUIÓN
4
REPARTO
6
5.3

David González

En un mundo en que los héroes son metrosexuales y mean colonia, uno se pregunta: "¿Qué ha sido de los héroes de verdad?"… Entonces reaparece Sylvester Stallone y se restablece el orden.

Scroll al inicio