Isla Calavera 2025: Días 1 y 2

11 de noviembre de 2025 Por J. Glez
Categorías: Derecha Slide, Festivales

Tras los eventos de la gala de apertura del viernes 7 de noviembre, en la ciudad de La Laguna, hemos presenciado un fin de semana frenético. Unos días repletos de actividades e invitados de lujo. Ya mismo os lo contamos todo en la siguiente crónica.

Isla Calavera 2025: Días 1 y 2

Siguiendo la programación marcada de antemano, y tras la ya citada gala de apertura con la entrega de premios a, entre otros, Randal Kleiser, Veronica Cartwright, Daniel Monzón y Rodrigo Cortés, además de la presencia de invitados ilustres como los actores Eduardo Noriega y Ramiro Blas, el maquetista Simon Weisse o el productor Teddy Villalba… comenzó oficialmente el festival de este año 2025.

La presencia de Eduardo Noriega en esta edición (ya estuvo en 2023) se produjo por dos motivos. Entregar a Randal Kleiser el galardón ‘Isla calavera de honor 2025’. Y aprovechar para proyector en exclusiva el tráiler de su próxima película ‘La ahorcada’. Hablamos de una cinta que dirige Miguel Ángel Lamata y que Noriega co-protagoniza junto a Amaia Salamanca. El estreno está previsto para el 6 de febrero de 2026. Precisamente los premiados en la gala son los que más protagonismo tuvieron en estos dos primeros días de festival.

El cineasta patrio Rodrigo Cortés presentó, el sábado 8, su nuevo libro ‘La piedra blanda’. Además estuvo disponible en una sección de firmas para todo aquel que lo tuviera o adquiriera dentro del marco del festival. Además, se exhibió su film más conocido internacionalmente,Buried (2010). Para llamar la atención sobre la película se adjuntó un ataúd de madera a la puerta de la sala. El propio Cortés lo firmó con la nota “Con mis mejores deseos de oxígeno”.

El mismo sábado también tuvimos ocasión de revisionar el clásico de serie B, ‘El vuelo del navegante’ (Randal Kleiser, 1986). Aquí contamos con una charla con Kleiser y una de sus protagonistas, Veronica Cartwright. La actriz admitía llevar más de veinte años sin ver el film y dijo sentirse orgullosa de que aún permaneciera en la memoria colectiva. Ese mismo sábado, primer día del festival, acabó con una proyección bordeando la medianoche de la nueva versión de ‘Drácula’ a cargo del cineasta francés Luc Besson. El film dividió al público. Tan sólo hubo acuerdo para alabar la partitura musical, a cargo del genial Danny Elfman, y para destacar la esforzada labor del nuevo actor de cabecera de Besson, Caleb Landry Jones. Este último, por momentos, incluso igualaba en intensidad al recordado Gary Oldman de la versión de Coppola.

Por la mañana del domingo 9 hubo un encuentro para reivindicar el papel de la mujer en el Fantástico. La charla estuvo moderada por Vanessa Bocanegra y contó con la presencia de Sara Sálamo. La actriz y directora canaria además presentó su cortometraje ‘Yaya’, su debut tras las cámaras en una sentida historia familiar.

Más tarde pudimos encontrarnos con Daniel Monzón. El director mallorquín avanzaba que perfectamente se podía haber exhibido en el Festival su opera prima ‘El corazón del guerrero’ (2000) o ‘La caja Novak’ (2006)… pero que incluso dentro del arco de tragedia griega, Celda 211’, que fue el film que vimos, contenía elementos del fantástico y thriller. Más que nada referidos a ese fantasma del preso del inicio que se quita la vida y que sobrevuela la celda del título. Una celda en la que acaba recluido “Calzones”, el personaje de Alberto Amman que debutaba en el film.

Más tarde asistimos al pase del documental ‘The Life After Navigator’ de Lisa Downs. Estamos ante un sentido, y desgarrador, viaje sobre el eco y pozo del film y la vida de su protagonista. Además, en la sección oficial, se mostró la obra argentina ‘Gatillero’ (Christian Tapia Marchiori, 2025) presentada por uno de sus actores protagonistas, Ramiro Blas. También disfrutamos de una sección ininterrumpida de cortos hechos en Canarias.

Para culminar la jornada del domingo tuvo lugar el pase especial del tremebundo clásico de cultoLa invasión de los ultracuerpos (Philip Kauffman, 1978). El film de Kauffman siempre ha sido un ejemplo mayúsculo de “remake” ampliamente superior al original. El film demostró su tremendo peso y atemporalidad desatando aplausos al finalizar su emisión. Tras la misma, tomó la palabra una de sus protagonistas, la ya citada Veronica Cartwrigth. La actriz no huyó del orgullo que le supone haber quedado inmortalizada por el icónico plano final de la cinta.

Ahondando sobre la película, Cartwright recalcó que está plagada de pistas que dejan claro que no es un remake, sino una continuación de la obra de Don Siegel. Además dijo que fue un placer trabajar con todo el casting. La actriz recordó, sobre todo, la compañía del inigualable Jeff Goldblum, su pareja en la ficción. También rememoró su participación en la fallida ‘Invasión’ (Oliver Hirschbiegl, 2007). No olvidar que para la misma retomó su personaje del film de 1978. Y, entre otros temas tocados, se lamentó no haber podido salvar a su Lambert en Alien (Ridley Scott, 1979). A Cartwright le hubiera gustado poder volver a estar presente en las continuaciones del universo del xenomorfo.

Finalmente, los más despiertos y fiesteros, decidieron ver a las 21:30hp, en el último pase de la jornada, ‘Dog of God’ (Lauris & Raitis Abele, 2025), un film de animación hecho a mano. Su inquietante cartel prometía no dejar a nadie indiferente. Y hasta aquí llegó nuestra primera crónica de estos dos primeros pasos por el Festival de Cine Fantástico de Canarias. Volveremos a dar buena cuenta del resto en la siguiente entrega. Hasta entonces, vigilen quien llama y no dejen de temer a la oscuridad, nunca sabes que puede esconderse tras ella… quizás una calavera.

J. Glez

Periodista especializado en noticias de entretenimiento y cultura cinematográfica.

Scroll al inicio