El juego del calamar: Temporada 3

GÉNERO: Drama, Intriga, Thriller
DIRECTOR: Hwang Dong-hyuk
TÍTULO ORIGINAL: Squid Game 3
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2025
TEMPORADAS Y CAPÍTULOS: Temporada 3 de 6 capítulos
GUIÓN: Hwang Dong-hyuk

📄 SINOPSIS:

Los juegos y las votaciones se retoman una vez que la rebelión liderada por Seong Gi-hun ha resultado aplastada. La fase decisiva se pone en marcha con los últimos juegos que son contemplados con gran sadismo y diversión por parte de los VIPS. (Cineycine).

El pasado 27 de junio llegó a Netflix la tercera, y última, temporada de una de las ficciones más populares y virales del gigante del streaming. Este es el momento de conocer cuál es el final del juego y el final de Seong Gi-hun. Damos paso al resumen y valoración de El juego del calamar: Temporada 3.

“Haz lo que tengas que hacer para sobrevivir” (Jang Geum-ja)

Resumen.
A continuación, una breve descripción-sinopsis de los seis capítulos que componen la temporada 3 de ‘El juego del calamar’. Esta serie fue vista en exclusiva a través de Netflix. Los resúmenes se presentan con sus títulos en español y sin importantes destripes.

Episodio 1: Llaves y puñales.
Kang No-eul, la soldado número 11, pasa a la acción contra la banda de los roba-cadáveres. Por su parte, en la nave de descanso, Seong Gi-hun se derrumba mentalmente después de ver fracasada su rebelión. Finalmente, los vips llegan para presenciar los últimos juegos.

Episodio 2: Noche estrellada
En el barco, Choi empieza a sospechar que el Capitán Park no es trigo limpio. Se anuncia y comienza el siguiente juego: ‘El escondite’, unos jugadores tendrán que esconderse y otros encontrarlos y matarlos.

Episodio 3: No es culpa tuya.
El juego de ‘El escondite’ deriva en una auténtica masacre… pero, al mismo tiempo, una nueva vida nace entre la sangre. Cho descubre fuera del barco las mentiras del capitán Park y avisa a Hwang. En la isla se produce una nueva votación para seguir jugando o detener el sádico show con el que están disfrutando los Vips. Por su parte, Kang No-eul ayuda a una víctima conocida.

Episodio 4: 222.
El juego de la comba vuelve a sacar lo peor de determinados jugadores y a Kim Jun (jugadora 222) se le acaban las opciones de seguir con vida. En el barco, y tras verse finalmente descubierto, el capitán Park toma medidas drásticas.

Episodio 5: Círculo, cuadrado y triángulo.
Una vez más, Seong Gi-hun consigue llegar al juego definitivo: El calamar… pero el resto de participantes amenazan su vida discutiendo como hienas cómo deshacerse de él. Los Vips se regocijan presenciando tan macabro espectáculo. Por otro lado, Kang No-eul ejecuta su operación de salvamento.

Episodio 6: Humanos.
Seong Gi-hun deberá tomar la decisión más importante de su vida a punto de finalizar el último juego. Su decisión, de un modo u otro, marcará a todos para el resto de sus vidas.

Crítica de El juego del calamar: Temporada 3

Para empezar esta review conviene advertir que esta T3 continúa directamente justo en el punto en el que terminó la T2. Por lo tanto, se siente como un todo. Algo que, efectivamente, es así. De hecho, aunque las dos temporadas no se rodaron a la vez, sí que lo hicieron de forma consecutiva, es decir, una detrás de la otra y con muy poco espacio de tiempo entre el rodaje de ambas. El propio creador, Hwang Dong-hyuk, lo confirmó. Y, al mismo tiempo, reveló que la principal necesidad que le llevó a continuar los sucesos vistos en la T1 fue casi exclusivamente el dinero. Al final, y de modo irónico, el propio Dong-hyuk también terminó sucumbiendo al mismo mal que los jugadores de su ficción: la pasta.

El hecho de ser una continuación directa supone que en estos nuevos capítulos se cierran las tres tramas anteriores. Y es un cierre totalmente relacionado con la principal. Una trama principal que se centra en la continuación de los juegos tras la rebelión. Aquí nos encontramos a un Seong Gi-hun mentalmente hundido por el fracaso de su alzamiento. Ahora deberá reaccionar y tomar decisiones imposibles. Y, precisamente, sus decisiones serán las que influyan directa o indirectamente en otros personajes como El Líder o la soldado 11. Ya en resumen, y a lo largo de las tres temporadas, hemos asistido a la evolución de Seong Gi-hun. Lo hemos visto pasar por tres estados: loco e irresponsable apostador, líder vengador y, finalmente, hombre responsable y cuerdo frente a la locura del resto de jugadores. Sin duda, un retrato genial de cómo un evento diabólico puede cambiar a un ser humano.

Además de lo anterior, si hay un tema que pulula por el ambiente en estos capítulos finales es la culpabilidad. De hecho, esta temática está totalmente relacionada con el hundimiento de Seong Gi-hun y su posterior rabia. Culpa por haber fracasado, por las muertes provocadas, por no haber podido liderar con seguridad… Frente a esto, personajes como Jang Geum-ja tratarán de hacerle reaccionar y otros endosarle sus propias culpas y fracasos. El resultado de todo esto llevará a Gi-hun a explotar como nunca cruzando una línea que antes jamás habría cruzado.

Por otro lado, todas las taras que nos podamos imaginar se dan cita en los llamados VIPS. Esta “gente importante” vuelve a ser un reflejo de lo miserables, despreciables y perversos que podemos llegar a ser los seres humanos. No sólo está el hecho de que siguen apostando con vidas humanas en un juego macabro, sino que ahora incluso doblan sus apuestas con un sadismo inalcanzable. Ellos mismos tomarán parte activa en algunos juegos persiguiendo “presas” y tampoco les pesará nada el hecho de involucrar en el “show” a cierta criaturita inocente… En la misma esfera de inmoralidad que los VIPS habría que situar a ciertos jugadores. El 80% de los que llegan al juego final directamente son basura. Individuos que tampoco tienen remilgos a la hora de adoptar las decisiones más espantosas que uno pueda llegar a imaginar. Todo esto quedará reflejado perfectamente en el último juego.

Y el hablar de los juegos me lleva a comentar que todos ellos son altamente dramáticos por los sucesos que tendrán lugar. Los giros, las muertes de determinados personajes y las decisiones de otros nos encogerán el corazón una y otra vez. Según se van produciendo las muertes nuestra esperanza se va volviendo cada vez más negra. En este sentido un 10 para estos capítulos. Realmente llegas a sentir la desaparición de determinados concursantes por la previa implicación que teníamos con ellos. Sin duda, gran trabajo de guión al haberlos presentado y perfilado anteriormente… En el primer juego se convierte al mítico ‘Escondite’ en una salvaje y tensa cacería ante la que no podremos permanecer impasibles. El segundo es la ‘Comba’ e incluye una de las primeras decisiones imposibles de la temporada. Y el último es el ‘Calamar’ con Seong Gi-hun haciendo frente a auténticas hienas humanas.

Una vez más Lee Jung-jae continúa siendo el protagonista principal como Seong Gi-hun. Y, nuevamente, el actor hace un gran trabajo entregando una nueva versión y mentalidad de Gi-hun. Ahora recrea a un hombre abatido, destruido y depresivo. Tan sólo abandonará este estado “catatónico” cuando las cosas se pongan realmente feas y su ayuda sea solicitada por otros jugadores incapaces de valerse por sí mismos. Su final en la serie es un acto de una heroicidad tan tierna que nos demuestra cómo el actor y el guionista han hecho evolucionar al personaje. Así pues, este Gi-hun que vemos en estos capítulos finales no tiene nada que ver con aquel personaje irresponsable e ingenuo que conocimos en la T1.

Por su parte, Lee Byung-hun abandona su rol del jugador 001 y vuelve a refugiarse tras su máscara de Líder. Por consiguiente, su actuación pasa a ser meramente contemplativa salvo por algunos momentos, ya hacia el final, en los que tienta a Seong Gi-hun o lleva a cabo determinadas acciones gracias al poso que las decisiones de Gi-hun han dejado en él. Decisiones que, claramente, han terminado haciendo mella en su pesimismo y ambigüedad arrastrándolo hacia la esperanza. Entre sus soldados y/o esbirros tenemos a la soldado 11 (Kang) interpretada seria y militarmente por Park Gyuyoung. Recordemos que ella protagoniza la subtrama del robo de órganos y tendrá a cabo unos últimos minutos al límite del riesgo en el mismísimo despacho del Líder.

Entre los secundarios se va reduciendo claramente el grupo según se va llegando al juego final. Esto supone que el tiempo de ciertos personajes a los que les habíamos cogido mucho cariño va reduciéndose de manera dramática. Nos pesará y angustiará mucho la despedida de los personajes interpretados por Kang Ae-shim (Jang Geum-ja), Yang Dong-geun (Park Yong-sik), Park Sung-hoon (Cho Hyun-ju) y Jo Yuri (Kim Jun-hee). Por el contrario, tendremos otros jugadores a los que desearles lo peor. Jugadores que ya estaban antes, pero que ahora cobran mayor importancia. Serían los casos de los personajes interpretados por Yim Si-wan (Lee Myung-gi) y Song Young-chang (Im Jeong-dae). Realmente no sé cuál de los dos resulta más odioso. Quizás el primero porque va de tapadillo mientras que el segundo siempre se mostró como un miserable alborotador que intentaba liderar.

Por último, en el barco continúa la búsqueda de la isla. Ahí vuelve a destacar la seriedad y sobriedad habitual de Wi Ha-joon como el inspector Hwang. Casi en su mismo estilo está el ladino capitán Park interpretado por Oh Dal-su. Y, totalmente diferente, aportando disparatamiento e investigación tenemos a Jun Suk-ho como Choi.

“No somos caballos. Somos personas. Seres humanos” (Seong Gi-hun)

En conclusión.
Concluyo esta crítica de El juego del calamar: Temporada 3, unos capítulos claramente continuistas y en la misma línea de valoración que los anteriores. Eso sí, se eleva exponencialmente el contenido dramático encogiéndonos el corazón en no pocos momentos. Un gran cierre para una de las series más virales del catálogo del líder del streaming.

Relacionado: El juego del calamar: Temporada 1 y El juego del calamar: Temporada 2.
Imágenes: Netflix.

Tráiler de El juego del calamar: Temporada 3

+ Lo mejor:

En su globalidad, y dejando otras cuestiones al margen, la serie es un perfecto retrato de la evolución de un tipo concreto con sus virtudes y defectos: Seong Gi-hun. Realmente se llega a sentir la muerte de determinados jugadores produciendo diferentes sensaciones como rabia o tristeza. Las decisiones imposibles y los giros. Terminar dándole sentido a la nueva trama de órganos con las acciones de la soldado 11. La sorprendente escena final.

- Lo peor:

Que se haya acabado…

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
8
GUIÓN
8
REPARTO
8.5
8.5

David González

En un mundo en que los héroes son metrosexuales y mean colonia, uno se pregunta: "¿Qué ha sido de los héroes de verdad?"… Entonces reaparece Sylvester Stallone y se restablece el orden.

Scroll al inicio