Nop
Una misteriosa lluvia de objetos metálicos altera la vida de los miembros de un rancho familiar, situado en el Valle de Santa Clarita, dedicado al adiestramiento de caballos para diferentes espectáculos. (Cineycine).
“La palabra ‘NOPE’ en inglés tiene diversos significados: ‘No’, ‘Ni hablar’, ‘Qué va’. Siempre me gusta meterme en la cabeza del público. Sin embargo, sé que a mucha gente no le apetece ver una película de terror, no quieren ver algo oscuro y retorcido. Pero ‘NOPE’ es una invitación para estos espectadores, un poco como si les dijera: ‘Vale, sé que estás ahí, es una película de miedo, sí. Pero por lo menos reconozco que también hay algo para ti en este género…”. Jordan Peele nos invita a ver su nueva película y a descubrir lo que se esconde en ‘Nop’.
“¿Cómo llamas a un milagro malo?” (OJ)
Crítica de Nop
Después de llevar un tiempo subido en su púlpito particular dando lecciones de moralidad y racismo, ahí están los ejemplos de ‘The Twilight Zone’ y el nuevo ‘Candyman’ (Nia DaCosta, 2021), Jordan Peele ¡por fin! decide volver a pisar el suelo. El cineasta y guionista nos trae con ‘Nop’ una historia sin más pretensiones que las de hacernos pasar un rato de misterio, intriga, ciencia-ficción y terror. Naturalmente, y fiel a sus costumbres, Peele todavía nos deja algún ramalazo racial (por ejemplo, la reivindicación del jinete anónimo), pero es algo “insignificante” en una gran historia que todo aficionado al género podrá disfrutar.
Tal y como es habitual en sus películas, Peele ejerce en ‘¡Nop!’ labores de guionista y director. Como guionista nos demuestra que hay vida en el cine de género más allá de las precuelas, secuelas y reinicios de sagas. Para ello basta con tener una idea original y el valor de apostar por ella. Y esto es algo que Peele siempre ha hecho en sus películas: ‘Déjame salir’ (2017), ‘Nosotros’ (2019) y ahora en ‘Nop’. En esta última toca varias temáticas como: la fama efímera, los milagros, los OVNIS, la ominosa presencia de las nubes, el comportamiento de los animales y cierto tipo de cine japonés en el que no ahondaré para evitar spoilers. De hecho, y aunque suene a tópico, lo mejor para disfrutar de ‘Nop’ al máximo es saber lo menos posible de su trama. De ahí la sinopsis tan corta de esta review.
Los temas descritos en el párrafo anterior van surgiendo en el film poco a poco. Los protagonistas principales debatirán sobre ellos intentando descifrar el misterio de lo que está pasando en su rancho de Agua Dulce. Y he aquí otra alabanza para Peele. Lo que siempre me ha gustado de su labor como guionista es la manera tan personal que tiene de introducirte en sus misterios, hacerte partícipe de los mismos y, sobre todo, que al final siempre te va a dar una respuesta. Puede que la misma te guste o no… pero Peele no es de esos cineastas que te arrojan múltiples teorías a la cara para luego dejarte en vela. Peele siempre se termina mojando con sus misterios y eso es de aplaudir.
La trama que va tejiendo Peele, en torno a los sucesos del rancho, se va estructurando en capítulos lineales anunciados mediante el nombre de los caballos. También se incluye aquí un segmento dedicado a un personaje que, cuando era pequeño, vivió un brutal incidente en un show televisivo con un chimpancé llamado Gordy. Quizás estos flashbacks al incidente de Gordy pudieran haber sido eliminados del metraje final. Realmente aportan “poco” a la historia principal… salvo un pequeño complemento al respecto del incierto comportamiento de los animales y terminar de completar el perfil del personaje afectado.
En la labor de dirección también sobresale el director nacido en NY desenmascarando visualmente todos los enigmas. Al principio va dejando pistas visuales, pero en el clímax siempre termina mostrando públicamente el misterio. Y esto es algo que sucede en ‘Nop’. Peele no tiene miedo a esconder nada y lo muestra todo con una filmación verdaderamente top. Una filmación completada con la siempre nota de calidad que aporta la fotografía de un maestro como Hoyte Van Hoyteman. Resaltar que Hoyteman convenció al director para rodar en gran formato de 65 mm y en cámaras IMAX.
En los dos primeros actos del film, Peele nos va regalando varias imágenes de miedo y alguna perturbadora y hasta gore. También emplea los cortes de luz, los “gritos” de los caballos, las nubes y el propio escenario natural del rancho para generar tensión y expectación. Y todo esto lo culmina con un tercer acto épico. Un final en el que nos mostrará, a plena luz del día y durante bastantes minutos, el gran misterio que se esconde en el rancho familiar. No creo que ningún espectador se quede indiferente ante este clímax.
La música corresponde a Michael Abels, compositor fetiche del director. Sus partituras van en consonancia con la propuesta resultando misteriosas y añadiendo claros tonos de western y spaghetti-western justo en los créditos finales. En la orquesta destacan las violas, violines, trompetas e instrumentos de percusión. Muy curiosa esta banda sonora que se completa con varias canciones no originales. Una de ellas es el tema “La Vie C’est Chouette” que Jodie Foster cantaba en la película ‘Moi, Fleur bleue’ (Eric Le Hung, 1977).
“Nubes a las 10:00 AM”. ¡Vigilad los cielos!
En el elenco, Peele ha vuelto a contar con su actor fetiche como gran protagonista. Me refiero a Daniel Kaluuya que interpreta a OJ Haywood, un ranchero que se ve obligado a sacar adelante el negocio familiar tras la accidentada y misteriosa muerte de su padre. Kaluuya nos entrega una performance retraída encarnando a un hombre cerrado y al que le cuesta mucho el tema comercial. Todo lo contrario a la interpretación de Kaluuya resulta la caracterización de Keke Palmer dando vida a Emerald, la hermana de OJ. Keke encarna a una joven abierta, divertida, espontánea y… lesbiana. Recalco lo de “lesbiana” porque, en lo peor del guión, Peele se preocupa varias veces de que Keke diga que es gay para dar más diversidad al film. La familia Haywood la completa el veterano Keith David que sale en contadas escenas como Otis, el progenitor de OJ y Emerald.
Entre los secundarios goza de muchos minutos Brandon Perea como Ángel Torres, un vendedor y especialista en cámaras de seguridad. Sus intervenciones resultan ciertamente simpáticas, pero sin caer en las tonterías y mamarrachadas del típico gracioso de turno. Ángel es un joven que está atravesando un mal momento personal y, de alguna manera, consigue trabar amistad con OJ y Emerald.
Del resto del elenco hay que destacar dos nombres más. Por un lado está Steven Yeun como Ricky, un empresario y artista de su propio y peculiar espectáculo de cowboys: ‘El lazo estelar’. Más allá de ver a un oriental vestido de vaquero… también corresponde a su personaje contar la historia de Gordy. Un tremebundo suceso que vivió siendo una estrella infantil de las sit-com para luego caer en el olvido. Por último queda Michael Wincott como Antlers, un veterano director especializado en anuncios y documentales. Atención a su voz que parece surgir de ultratumba y a cómo cobra importancia en el tramo final.
“El sueño que persigues, chica del caballo, es el sueño del que nunca te despiertas” (Antlers)
En conclusión.
Termino esta crítica de Nop, una nueva y original propuesta de Jordan Peele que sigue construyendo su propio “universo” al margen de todo el ruido mediático de los grandes blockbusters y los viralismos del momento. Además, esta vez se baja unos peldaños de su pulpito y no nos marea tantísimo con su discurso doctrinario para centrarse más en la naturaleza, las nubes, los animales, lo analógico y lo moderno.
Tráiler de Nop
Escucha nuestro podcast
Yo creo que es mejor pelicula que Nosotros (cada vez que he vuelto a verla, me parece un bonito empaque para algo tan vacio de contenido), estaria en un territorio de esta bastante bien, pero tampoco es magistral.
Las comparativas que se han hecho con Jaws o Señales (me parecen mejores peliculas, no solo a nivel de construccion, tambien de enfoque narrativo) son excesivas, primero, creo que Peele se pierde en su primer tramo al presentar tantos elementos sin tener en cuenta lo que realmente quiere contar (la secuencia del personaje de Steve Yeun, no tiene que ver con la trama principal, sino con la metafora de la pelicula, entonces, ¿para que meterla?, dicho sea, me parecio mas malrollera que el Ovni)
El casting no esta mal, Keke Palmer me parece mejor que Kaaluya en cuanto a personalidad y el GRANDE Michael Wincott esta bastante desaprevchado en un rol similar al de Quint en la citada cinta de Spielberg, a pesar de ello, la planificacion visual de Peele esta fuera de toda duda, aqui se ha traido al director de fotografia de Nolan y consigue algunos momentos visualmente potentes y la musica de Abels me parece solida.
De lo que se ha ido estrenando este verano, esto sobresale mucho.