LA ZONA MUERTA (Vol. 1)

En este primer especial titulado âLa zona muerta (Vol. 1)â, comenzaremos a asentar las bases de lo que serĂĄn los prĂłximos artĂculos de la secciĂłn. Un espacio dedicado, principalmente, al consumidor de cine de terror y fantĂĄstico en todos sus formatos, y que le servirĂĄ como guĂa orientativa sobre lo que debe de comprar o rechazar. AdemĂĄs, presentaremos esta revista mensual a travĂ©s de una introducciĂłn que aclararĂĄ los conceptos, contenidos y motivos por lo que un servidor ha decidido dar rienda suelta al teclado para hablar sobre aquello que muchos aĂșn desconocen, y que tiene que ver con el mundo de las compañĂas editoras y distribuidoras de DVD y Blu-ray. Por otra parte, cada volumen contarĂĄ con una secciĂłn titulada âLa comparativa del mesâ, que como podrĂĄn comprobar, en este primer nĂșmero estĂĄ dedicada al reciente lanzamiento en Blu-ray del esperado clĂĄsico de Clive Barker âRazas de nocheâ. Pero tambiĂ©n hablaremos sobre todas las noticias relacionadas con el cine fantĂĄstico actual, desde la reciente noticia del remake de âLifeforce Fuerza vitalâ, hasta la Ășltima locura de Tom Six, âThe Human CentĂpede 3â, pasando por los lanzamientos mĂĄs destacados del fantĂĄstico en formato fĂsico.
Todo ello y mucho mĂĄs en âLA ZONA MUERTAâ, un lugar donde lo añejo se fusionarĂĄ con el presente, y donde el terror planearĂĄ constantemente en cada lĂnea del texto.
INTRODUCCIĂN
Antes de entrar en materia, tenemos el placer de presentarles esta nueva secciĂłn para la web de Cineycine llamada âLa zona muertaâ, espacio que rinde tributo a la obra de Stephen King y que en su dĂa fue llevada al cine por David Cronenberg. Un espacio que nace como consecuencia de la imperiosa necesidad de informar al consumidor y/o coleccionista del fantaterror sobre las mejores (y peores) ediciones en DVD y Blu-ray (desde ahora BD, ÂĄy no BR!) del mercado. Pero no sĂłlo del mercado nacional, sino tambiĂ©n del internacional. Y es que Ășltimamente, el panorama del sector videogrĂĄfico en España es tan desesperanzador que cada vez son mĂĄs consumidores los que recurren al extranjero para adquirir esas ediciones que, difĂcilmente, serĂĄn editadas en nuestro paĂs en condiciones mĂnimamente Ăłptimas. Y si lo hacen, serĂĄ de la manera mĂĄs infame y chapucera posible. Un paĂs en el que se estĂĄn asentando, y de forma alarmantemente peligrosa, ciertas compañĂas dudosas que estĂĄn editando en BD grandes tĂtulos sin esas condiciones mĂnimas de calidad que cualquier consumidor deberĂa exigir, siendo este nuestro tema inaugural. Pero âLa zona muerta’ tambiĂ©n es una secciĂłn donde tendrĂĄ cabida todo tipo de informaciĂłn sobre el cine de terror actual a travĂ©s de un pequeño noticiario mensual. Del mismo modo serĂĄn anunciados los lanzamientos mĂĄs importantes, tanto en DVD como en Blu-ray, del cine fantĂĄstico moderno como del de Ă©poca. Porque lo âretroâ y lo rancio tambiĂ©n tendrĂĄ cabida en nuestra revista con el fin de analizar esas joyas descatalogadas en DVD y de realizar comparativas con ediciones mĂĄs actuales. Tampoco nos olvidaremos del formato VHS, recuperando algunas de las cintas mĂĄs insĂłlitas y difĂciles de conseguir del cine de gĂ©nero en dicho formato. Porque, efectivamente, como ustedes sabrĂĄn (y si no ya se lo digo yo) existe todo un verdadero mundo oculto en el que aĂșn se mueve el mercado del VHS de un modo que usted nunca hubiera imaginado. Eso sĂ, hablamos del mercado de segunda mano, cĂłmo no.
Todo esto y mucho mĂĄs, en esta nueva secciĂłn que serĂĄ publicada, en principio, mensualmente. Aunque esto es algo que depende mĂĄs del lector, que del que escribe estas lĂneas. Pero antes de comenzar, se preguntarĂĄn por quĂ© inauguramos esta secciĂłn con una imagen del film âRazas de nocheâ (Nightbreed, Clive Barker, 1990). Muy sencillo: cada mes publicaremos una imagen correspondiente a la pelĂcula cuya ediciĂłn en DVD/BD serĂĄ tratada en la secciĂłn, y comenzamos con esta peculiar obra de Clive Barker. Una pelĂcula que ha sido esperada durante años y que, hasta el pasado 14 de abril de 2015, no habĂa sido editada en formato digital en nuestro paĂs. AsĂ que estamos ante una ocasiĂłn Ășnica para hablar de este disco y de la compañĂa que lo ha editado, siendo esto Ășltimo un tema importante y necesario de tratar para asentar las bases y la terminologĂa de prĂłximos artĂculos.
RESEN (Feel Films) Y LLAMENTOL: Ăngeles para unos. Demonios para otros.
âĂngeles para unos, demonios para otrosâ. AsĂ definĂa nuestro querido Pinhead a los cenobitas en âHellraiserâ (Hellraiser, Clive Barker, 1987). Frase muy apropiada para lo que estĂĄ sucediendo con dos compañĂas distribuidoras de DVD/BD en nuestro paĂs: âResenâ (que suele distribuir los discos editados por âFeel Filmsâ), y âLlamentolâ (que suele hacer lo propio con las ediciones editadas por âCinema International Mediaâ, o ‘SatĂĄn Media’). Dos empresas que, reconozcĂĄmoslo ya, han demostrado tener un gusto exquisito por el cine de terror y fantĂĄstico a tenor de lanzamientos en BD de verdaderas pelĂculas de culto, la mayorĂa de ellas jamĂĄs editadas anteriormente en nuestro paĂs ni tan siquiera en DVD, aunque sĂ en VHS. Motivo por el cual, el consumidor del fantaterror no duda en adquirir estas ediciones sin pensarlo dos veces. Hasta aquĂ podrĂa ser todo bastante normal y lĂłgico si no fuera porque… tanto ‘Resen/Feel Films’ como ‘Llamentol/Cinema International Media/SatĂĄn Media’, suelen distribuir y/o editar sus discos en BD-R, es decir, en discos grabados de forma relativamente casera, y no prensados de manera profesional, como deberĂa ser y como hacen la inmensa mayorĂa de las editoras. Aunque lo peor no es que estas editoras trabajen con discos BD-R de calidad media/baja, sino que dicha informaciĂłn queda totalmente omitida en la contracarĂĄtula de la ediciĂłn en una alarmante falta de transparencia comercial, o lo que es lo mismo: estas empresas estĂĄn aprovechĂĄndose de un consumidor despistado que es totalmente desconocedor de la calidad del producto que estĂĄ comprando. Mientras que por otra parte, el consumidor que es consciente de la forma de trabajar de esta gente, tampoco podrĂĄ averiguar si se trata de un disco BD-R o de un disco prensado hasta que no desprecinte la caja y lo compruebe por sĂ mismo extrayendo el disco, algo sencillo de diferenciar con sĂłlo darle la vuelta al BD. Mientras que un disco prensado presenta en su zona interna un color plateado uniforme, en un disco grabado BD-R el color de la parte inferior es de un tono azulado mucho mĂĄs oscuro, apreciĂĄndose ademĂĄs que el cĂrculo interno que rodea el hueco del disco en su zona central tiene un diĂĄmetro mayor al de los BD prensados comercialmente por el procedimiento de duplicaciĂłn normal.
Si usted, como consumidor general, ha llegado hasta aquĂ e ignoraba lo que ha leĂdo, quizĂĄs ahora se estĂ© preguntando, âbueno, Âży quĂ© pasa con esos discos BD-R?â. La respuesta: que la calidad y la durabilidad de un disco grabado es menor que la de un disco prensado. Esto no quiere decir que un disco profesional no pueda fallar con el paso del tiempo, pero las posibilidades de ello aumentan notoriamente con los discos BD-R, algunos de ellos grabados de forma alarmantemente descuidada. De hecho, suele ser bastante habitual percibir errores tĂpicos de grabaciĂłn, como son molestas pixelaciones, pequeños parones de imagen o saltos de varios microsegundos. Por no hablar de otros inconvenientes graves, como el hecho de que ciertos reproductores de Blu-ray no sean capaces de reconocer un disco BD-R, o que el disco deje de reproducirse al cabo de un determinado tiempo. Sin olvidarnos de los garrafales fallos que este tipo de compañĂas cometen a la hora de sincronizar el audio y los subtĂtulos de algunas de las ediciones que lanzan al mercado.
Esto estĂĄ originando una enorme encrucijada dentro de la comunidad de consumidores y de coleccionistas españoles, llevando incluso a duros enfrentamientos dialĂ©cticos entre ambas partes. Mientras unos afirman que debemos de agradecer a ‘Resen/Feel Films’ y ‘Llamentol’ el detalle de editar, aunque sea en BD-R, este tipo de joyas ochenteras (entre las que se encuentran tĂtulos como âPacto de sangreâ, âManiac Copâ, âThe Blobâ o âFuerza vitalâ, entre otros muchos) dado que las grandes compañĂas se olvidaron hace tiempo de este mercado y ninguna major las editarĂĄ en España; otros reniegan por completo de las ediciones BD-R argumentando que, al comprarlas, se estĂĄ fomentando la mala prĂĄctica y cortando la posibilidad de que otras compañĂas mĂĄs serias editen dichos tĂtulos en mejores condiciones y formatos.
En cualquier caso, âFeel Filmsâ (recordemos, cuyos tĂtulos distribuye âResenâ, aunque se rumorea que ambas son la misma compañĂa) y âCinema International Mediaâ (con âLlamentolâ como distribuidor) no son las Ășnicas empresas que editan en BD-R: otras como la reciente âSatĂĄn mediaâ, o las mĂĄs antiguas âCreative Worldâ, ‘VĂ©rtice’ (en el caso de distribuir ‘MPO’) y âTrack Mediaâ tambiĂ©n lo han hecho, aunque a menor escala que las dos primeras. Por otra parte no podemos dejar pasar por alto otro tema escabroso que rodea al mercado del formato digital: las innumerables ediciones âfantasmaâ en las que no aparece por ninguna parte el logotipo de la compañĂa editora, como sucediĂł recientemente con el BD-R de la pelĂcula âPhenomenaâ (Phenomena, Dario Argento, 1984), o con el DVD de âBraindead. Tu madre se ha comido a mi perroâ (Braindead, Peter Jackson, 1992), ambas distribuidas por âLlamentolâ y pertenecientes a unas extrañas colecciones que se hacĂan llamar âCult Movies Goldâ y âCult Gore Moviesâ respectivamente.
Los motivos que, en teorĂa, llevarĂan a actuar de este modo a diversas compañĂas son claros: obtener grandes ganancias invirtiendo lo mĂnimo posible, aprovechĂĄndose de un coleccionista ansioso por adquirir en Blu-ray esa pelĂcula inĂ©dita en nuestro paĂs y que ninguna compañĂa importante editarĂĄ jamĂĄs, pues es bien sabido que las grandes majors han dejado de lado el mercado Español en lo que respecta a ediciones de fondo de catĂĄlogo y grandes clĂĄsicos del gĂ©nero. AsĂ que el consumidor de cine de terror tiene tres opciones. La primera: adquirir este tipo de ediciones en BD-R a sabiendas de su cuestionable calidad. La segunda: aprender inglĂ©s y hacerse con las maravillosas ediciones en BD editadas en USA por âShout! Factoryâ o ‘Blue Underground’; o con las increĂbles ediciones limitadas BritĂĄnicas editadas por parte de la estupenda âArrow Videoâ. Y tercera: no comprar nada extraño por muy suculento que parezca, hacerse fuerte y esperar a que dichas compañĂas desistan en editar en BD-R, opciĂłn tristemente improbable a tenor del asentamiento que estĂĄn experimentando en un mercado español cada vez mĂĄs decadente en lo referente a la ediciĂłn de clĂĄsicos del cine fantĂĄstico y de terror. Ustedes deciden. Por todo esto, era de vital importancia dedicar estas lĂneas a informar al lector sobre lo que estĂĄ ocurriendo con ciertas editoras. Porque en Cineycine sĂ apostamos por la calidad y por la transparencia, hecho por el cual dedicaremos un apartado mensual a anunciar quĂ© ediciones en DVD/BD del gĂ©nero de terror son BD-R, y cuĂĄles no.
LA COMPARATIVA DEL MES: âRAZAS DE NOCHEâ (Blu-ray, Resen)
Pero tambiĂ©n debemos de ser justos y mencionar que, esporĂĄdicamente, ‘Resen/Feel Films’ opta por editar ciertos tĂtulos en disco prensado de forma profesional. Se desconoce el criterio utilizado por la compañĂa a la hora de decidir quĂ© pelĂculas editar en soporte BD-R y cuĂĄles no (aunque se afirma que cuando se trata de BD25, graban en -R; en cambio, cuando hablamos de BD50, lo hacen en prensado). Este es el caso de nuestra primera comparativa mensual, el BD del film âRazas de nocheâ (Nightbreed, Clive Barker, 1990), pelĂcula eternamente esperada por los seguidores del fantaterror, y que jamĂĄs fue distribuida en España en formato DVD, aunque sĂ en VHS, del que hablaremos unas lĂneas mĂĄs abajo. En esta ocasiĂłn, ‘Resen/Feel Films’ editĂł la pelĂcula el pasado 14 de abril tanto en DVD como en BD, en Ă©ste Ășltimo caso en un disco prensado BD50 (GB) con una calidad de imagen bastante buena para tratarse de una pelĂcula de Serie B del año 1990, mientras que la pista de sonido en castellano es un muy decente DTS 2.0 y la pista en InglĂ©s un sorprendente DTS HD 5.1, respetando ademĂĄs el doblaje original de cines. El formato de pantalla presentado en el disco es 1.78:1 anamĂłrfico, aproximĂĄndose al 1.85:1 con el que la pelĂcula se filmĂł originalmente. Pero uno de los aspectos mĂĄs importantes de esta ediciĂłn, y que no aparece especificado en la carĂĄtula, es que estamos ante el montaje del director de 120 min. de duraciĂłn, lo que significa que las escenas añadidas se encuentran subtituladas al castellano en una perfecta sincronizaciĂłn de subtĂtulos. Resulta curioso, no obstante, que se nos haya privado del montaje original de cines de 102 min., el cual contiene un final diferente, entre otras secuencias, al del DirectorÂŽs Cut que nos presenta ‘Resen/Feel Films’. Por lo tanto, quiĂ©n quiera obtener el montaje cinematogrĂĄfico tendrĂĄ que recurrir irremediablemente al VHS que en su dĂa fue distribuido en España por ‘CBS FOX VIDEO’, con los inconvenientes que esto conlleva, entre ellos, el Fullscreen (por no mencionar la pĂ©sima calidad audiovisual que acarrea cualquier cinta VHS actualmente). Cabe señalar que este VHS hasta ahora ha estado bastante cotizado, pero esporĂĄdicamente suele aparecer alguno que otro en el mercado de segunda mano. AsĂ que, por completismo y por afĂĄn de coleccionĂsmo, esta adquisiciĂłn serĂa un buen complemento al BD.
En cualquier caso, quiero dejar claro que una ediciĂłn editada de forma relativamente correcta en disco prensado no mejora la imagen que este tipo de editoras estĂĄn dando, ya no sĂłlo a nivel nacional, sino tambiĂ©n a nivel internacional. Y por el hecho de que editen sĂłlo un tĂtulo prensado de una remesa mensual de 10 o 15 tĂtulos, no las exime de culpa. Lo que sĂ les puedo asegurar es que esta ediciĂłn se ha vendido lo suficientemente bien como para que este tipo de empresas se planteen seriamente dejar de editar en BD-R para pasar a hacerlo en disco prensado. Aunque claro, esto es mucho mĂĄs caro y las empresas de fabricaciĂłn de discos prensados exigen, como mĂnimo, 1.000 copias para cada tĂtulo. RazĂłn por la que estas pequeñas compañĂas optan por editar de forma dudosa y en BD-R menos copias de las exigidas legalmente, que verse obligadas a tener que vender 1.000 unidades de una pelĂcula que pertenece a un tipo de cine que sĂłlo interesa a un sector minoritario del gran pĂșblico.
Para concluir con esta secciĂłn, no puedo dejar pasar la oportunidad de hablarles sobre la estupenda ediciĂłn limitada a 10.000 unidades que la compañĂa Norteamericana ‘Shout! Factory’ editĂł en USA el pasado mes de Julio de 2014. Una magnĂfica ediciĂłn de 3 BDÂŽs que contiene el montaje cinematogrĂĄfico, el DirectorÂŽs Cut y un tercer disco adicional repleto de contenidos extras presentada en una caja de cartĂłn rĂgida que incluye, ademĂĄs, un libreto a todo color con multitud de imĂĄgenes y curiosidades sobre la pelĂcula. Los contenidos adicionales de la ediciĂłn van desde documentales, audiocomentarios, entrevistas a los miembros del reparto y featurettes sobre los efectos especiales; hasta trĂĄilers, escenas eliminadas y un sin fin de material que, difĂcilmente, veremos editado por estos lares. Una ediciĂłn que harĂĄ las delicias de todo amante de la pelĂcula y del coleccionista del fantaterror en general… siempre que sea un experto en inglĂ©s, porque desgraciadamente, dicha compañĂa no suele incluir en sus ediciones subtĂtulos en español. Por no mencionar del bloqueo regional que harĂĄ imposible la reproducciĂłn del BD en un aparato que no sea multiregiĂłn.
 La Ășnica pega que presenta esta ediciĂłn, ademĂĄs de una presentaciĂłn un tanto floja (la caja de cartĂłn contiene en su interior dos cajas amaray sencillas, cuando hubiese sido mĂĄs bonito presentar la ediciĂłn en un cuidado Digipack) es la ausencia del montaje perdido de la pelĂcula. Me refiero al ‘Cabal Cut’, un montaje de nada mĂĄs y nada menos que de 145 minutos de duraciĂłn que se aproxima de un modo bastante mĂĄs fiel a la novela de Clive Barker en la que estĂĄ basada la pelĂcula, ‘Cabal‘, publicada en 1988. Este montaje, de mala calidad audiovisual al contener escenas en calidad VHS y Workprint, jamĂĄs ha sido editado en ninguna parte del mundo, aunque alguna vez ha circulado a travĂ©s de Internet.
[tabs]
[tab title=»Lanzamientos en DVD/BD»]
Iniciamos esta secciĂłn informando sobre las numerosas ediciones de gĂ©nero fantĂĄstico que se han editado en los Ășltimos meses en soporte DVD, BD (prensado) y BD-R (grabado) por parte de ‘Resen/Feel Films’ y ‘Llamentol’. Por supuesto, sin dejar de lado aquellos lanzamientos que llegarĂĄn en breve a las estanterĂas de los centros comerciales. Se especificarĂĄ siempre que sea posible la compañĂa distribuidora del disco, asĂ como su fecha de lanzamiento.
‘La mosca‘ (The Fly, Kurt Neumann, 1958) | (BD-R) 29/04/2014 (Resen/Feel Films) |
‘La noche del demonio‘ (Curse of the Demon, Jacques Tourneur, 1957) | (BD-R) 10/06/2014 (Resen/Feel Films) |
‘La invasiĂłn de los ultracuerpos‘ (Philip Kaufman, 1978) | (BD) 27/08/2014 (Resen/Feel Films) |
‘El beso de la pantera‘ (Cat People, Paul Schrader, 1982) | (BD-R/DVD) 12/09/2014 (Resen/Feel Films) |
‘Maniac Cop‘ (Maniac Cop, William Lustig, 1988) | (BD-R/DVD) 28/10/2014 (Resen/Feel Films) |
‘Las colinas tiene ojos‘ (The Hills Have Eyes, Wes Craven, 1977) | (BD-R) 15/12/2014 (Resen/Feel Films) |
‘El prĂncipe de las tinieblas‘ (Prince of Darkness, 1987) | (BD-R/DVD) 15/12/2014 (Resen/Feel Films) |
‘La maldiciĂłn del hombre lobo‘ (Curse of the Werewolf, 1961) | (BD-R) 20/01/2015 (Resen/Feel Films) |
‘Bolsa de cadĂĄveresâ (Body Bags, John Carpenter, Tobe Hooper, 1993) | (BD-R/DVD) 26/01/2015 (Resen/Feel Films) |
‘Pacto de sangre‘ (Pumpkinhead, Stan Winston, 1988) | (BD-R/DVD) 17/02/2015 (Resen/Feel Films) |
‘El señor de las bestias‘ (The Beastmaster, Don Coscarelli, 1982) | (BD-R/DVD) 17/03/2015 (Resen/Feel Films) |
‘Rabia‘ (Rabid, David Cronenberg, 1977) | (BD-R/DVD) 10/04/2015 (Resen/Âż?) |
‘La novia del diablo‘ (The Devil Rides Out, Terence Fisher, 1968) | (BD-R/DVD) 14/04/2015 (Resen/Feel Films) |
‘Razas de noche‘ (Nightbreed, Clive Barker, 1990) | (BD/DVD) 14/04/2015 (Resen/Feel Films) |
‘La masa devoradora‘ (The Blob, Irvin S. Yeaworth Jr., 1958) | (BD-R/DVD) 14/04/2015 (Resen/Feel Films) |
‘Muertos y enterrados‘ (Dead & Buried, Gary Sherman, 1981) | (BD-R/DVD) 12/05/2015 (Resen/Feel Films) |
‘La plaga de los Zombies‘ (The Plague of Zombies, John Gilling, 1966) | (BD-R/DVD) 12/05/2015 (Resen/Feel Films) |
‘El terror no tiene forma‘ (The Blob, Chuck Russell, 1988) | (BD-R/DVD) 12/05/2015 (Resen/Feel Films) |
‘AtracciĂłn diabĂłlica‘ (Monkey Shines, George A. Romero, 1988) | (BD/DVD) 13/05/2015 (Resen/Feel Films) |
‘Night of the Demons‘ (Night of the Demons, Kevin Tenney, 1988) | (BD-R) 04/07/2014 (Llamentol) |
‘Juego diabĂłlico‘ (Witchboard, Kevin Tenney, 1986) | (BD-R) 16/09/2014 (Llamentol) |
‘Invasores de Marte‘ (Invaders from Mars, Tobe Hooper, 1986) | (BD-R) 25/11/2014 (Llamentol) |
‘El gato de las 9 colas‘ (Ill gatto a nove code, Dario Argento, 1971) | (BD-R) 15/01/2015 (Llamentol) |
‘Phenomena‘ (Phenomena, Dario Argento, 1984) | (BD-R) 15/01/2015 (Llamentol) |
‘Llegan sin avisar‘ (Without Warning, Greydon Clark, 1980) | (BD-R) 16/02/2015 (Llamentol) |
‘Humanoides del abismo‘ (Humanoids from the Deep, Barbara Peters, 1980) | (BD-R) 10/03/2015 (Llamentol) |
‘El regreso de La Mosca‘ (Return of the Fly, Edward Bernds, 1959) | (BD-R) 24/03/2015 (Llamentol) |
‘Condenados de ultratumba‘ (Tales from the Crypt, Freddie Francis, 1972) | (BR-R) 24/03/2015 (Llamentol) |
‘Cumpleaños sangriento‘ (Bloody Birthday, Ed Hunt, 1981) | (BD-R) 16/04/2015 (Llamentol) |
‘El fantasma del paraĂso‘ (Phantom of the Paradise, Brian De Palma, 1974) | (BD-R) 16/04/2015 (Llamentol) |
‘El perro del infierno‘ (Devil Dog, Curtis Harrington, 1978) | (BD-R) 29/04/2015 (Llamentol) |
‘La galaxia del terror‘ (Galaxy of Terror, Bruce D. Clark, 1981) | (BD-R) 29/04/2015 (Llamentol) |
‘Terror en el espacio‘ (Planet of the Vampires, Mario Bava, 1965) | (BD-R) 29/04/2015 (Llamentol) |
‘La bestia bajo el asfalto‘ (Alligator, Lewis Teague, 1980) | (BD-R) 18/05/2015 (Llamentol) |
‘La bestia bajo el asfalto 2‘ (Alligator 2: The Mutation, Jon Hess, 1991) | (BD-R) 18/05/2015 (Llamentol) |
‘El beso de vampiro‘ (The Kiss of the Vampire, Don Sharp, 1963) | (BD-R) 18/05/2015 (Llamentol) |
‘Godzilla‘ (Godzilla, Terry Morse, IshirĂŽ Honda, 1977) | (BD/DVD) 18/05/2015 (Llamentol) |
Importante: La ediciĂłn en BD-R de ‘Condenados de Ultratumba‘ incluye audio en Castellano, no asĂ el DVD de 2013 de la misma compañĂa, el cual incluĂa Español Latino.
Y finalizamos con dos reediciones a destacar en DVD. La primera de ellas, ‘Canibal Feroz‘ (Cannibal Ferox, Umberto Lenzi, 1981), editada el pasado 29/04/2015 con distribuciĂłn de ‘Llamentol’. La pelĂcula pertenece a la extraña colecciĂłn ‘Cult Gore Movies’, en la que no se especifica quĂ© editora se ha encargado de editar las pelĂculas de dicha serie. El DVD se presenta en formato anamĂłrfico 1.85:1 (con lo que respeta el formato original con el que se filmĂł), pero pierde los contenidos adicionales que se incluĂan en la descatalogada ediciĂłn de ‘Manga Films’ editada en 2007, y cuyo formato era Widescreen 1.78:1, tambiĂ©n anamĂłrfica.
RecomendaciĂłn: si encuentran la ediciĂłn de ‘Manga Films’ (que en su dĂa distribuyĂł ‘MPO IbĂ©rica’), no la dejen escapar.
El segundo lanzamiento corresponde al DVD de la pelĂcula ‘Warlock. El brujo‘ (Warlock, Steve Miner, 1989), todo un maravilloso clasicazo ochentero que en el ya lejano año 1999 fue distribuido en DVD de la mano de ‘JRB Producciones’. Dicha ediciĂłn ha sido considerada como una de las joyas descatalogadas mĂĄs preciadas de los Ășltimos años (se han llegado a pagar por aquel DVD cantidades estratosfĂ©ricas que serĂa mejor ni mencionar). Afortunadamente, el pasado dĂa 11/04/2015 la pelĂcula fue reeditada por parte de ‘7 ARTS/Suevia Films’, aunque como suele suceder en estos casos, la repercusiĂłn mediĂĄtica de dichos lanzamientos suele ser nula, por no hablar de su distribuciĂłn, bastante pobre en todos los sentidos. Es importante destacar que la contracarĂĄtula especifica que la pelĂcula se presenta en formato recortado 4:3 (Fullscreen), al igual que sucedĂa con el antiguo DVD de ‘JRB’. Pero realmente se trata de una errata: el nuevo DVD presenta la pelĂcula en su formato original 1.85:1, incluyendo ademĂĄs el doblaje clĂĄsico de su estreno en cines y una calidad de imĂĄgen mĂĄs que buena, nĂtida y sin impurezas.
[/tab]
[tab title=»Noticias de actualidad»]
LA CADENA ‘CHILLER TV’ PREPARA UN REMAKE DE âFUERZA VITALâ (LIFEFORCE)
âLifeforce. Fuerza vitalâ (Lifeforce, Tobe Hooper, 1985), aquel indiscutible clĂĄsico de ciencia ficciĂłn producido por la añorada âCannon Filmsâ, y que dirigiĂł con buen pulso Tobe Hooper con un presupuesto de 25 millones de dĂłlares (el mĂĄs caro que llegĂł a manejar la Cannon), serĂĄ objeto de un remake producido por la cadena âChiller TVâ. Poco mĂĄs se sabe del proyecto, aunque sĂ les puedo asegurar algo: la ya mĂtica escena con Mathilda May desnuda serĂĄ insuperable.
âLifeforceâ, pelĂcula que se basaba en la novela de Colin Wilson titulada âLos vampiros del espacioâ, nos narraba cĂłmo una expediciĂłn espacial que tripula la nave ‘Churchill’ se dirige hacĂa el cometa Halley, descubriendo en la cola de este una extraña nave extraterrestre con tres cuerpos de forma humanoide, dos hombres y una mujer. Se trata de vampiros extraterrestres hostiles que absorben la energĂa vital de los astronautas hasta asesinarlos. El mayor problema es que llegan hasta La Tierra con la intenciĂłn de absorber la fuerza vital de todo ser humano que se cruce en su camino.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
WILL POULTER, EL NUEVO ROSTRO DE âPENNYWISEâ EN EL REMAKE DE âIT (Eso)â
En el mes de junio darĂĄ inicio el rodaje de âITâ (Eso), remake de la adaptaciĂłn homĂłnima de la novela de Stephen King que en 1990 ya fue llevada a la pequeña pantalla por Tommy Lee Wallace. Esta nueva versiĂłn se dividirĂĄ en dos pelĂculas, y contarĂĄ con la direcciĂłn de Cary Fukunaga (âTrue Detectiveâ) bajo la producciĂłn de New Line. Si en la versiĂłn de los años 90 el papel del terrorĂfico payaso Pennywise recayĂł en el actor Tim Curry, ya conocemos al intĂ©rprete que recogerĂĄ el testigo: Will Poulter, al que pudimos ver en âEl corredor del laberintoâ (The Maze Runner, Wes Ball, 2014). Se asegura que esta nueva versiĂłn serĂĄ mucho mĂĄs violenta y terrorĂfica que la adaptaciĂłn de los años 90, algo que los fans del fantaterror agradecerĂĄn. Recordemos que la historia narra cĂłmo una misteriosa fuerza demonĂaca oculta tras la figura de un payaso comienza a aterrorizar una pequeña localidad de los Estados Unidos. De pronto, comienzan a tener lugar unas terribles muertes en el pueblo, momento en el que un grupo de siete niños deciden averiguar qué es lo que estĂĄ sucediendo.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMIENZA EL RODAJE DE LA SERIE âASH VS. EVIL DEADâ
Llega uno de los momentos mĂĄs esperados por los aficionados al cine fantĂĄstico y, concretamente, de una de las franquicias mĂĄs icĂłnicas del gĂ©nero: âEvil Deadâ. El rodaje de la serie de televisiĂłn âAsh vs. Evil Deadâ ha comenzado a las Ăłrdenes de Sam Raimi, que se estĂĄ encargando de dirigir el episodio piloto. Pese a que la idea que se barajĂł hace algunos años fue la de rodar una cuarta entrega tras los sucesos ocurridos en âEl ejĂ©rcito de las tinieblasâ (Amy of Darkness, Sam Raimi, 1992), finalmente tanto Raimi como el mismo Bruce Campbell descartaron el proyecto por problemas de presupuesto, lo que derivĂł en la intenciĂłn de filmar una serie de televisiĂłn cuya primera temporada constarĂĄ de unos diez episodios, de treinta minutos de duraciĂłn cada uno. La serie, escrita por Sam e IvĂĄn Raimi, estarĂĄ protagonizada por Bruce Campbell, que retoma el personaje que le llevĂł a la fama mundial, Ash. AdemĂĄs, estarĂĄ acompañado por Lucy Lawless (a la que todos recordarĂĄn por âXena, la princesa guerreraâ) interpretando a Ruby, un personaje que desea acabar con la vida de Ash al culparle de ser el causante del mal que los asola. Dana DeLorenzo, Ray Santiago y Jill Marie Jones son las otras las incorporaciones de la serie, aunque se esperan mĂĄs nombres en las prĂłximas semanas.
La historia nos relata la lucha interna de un ya maduro Ash por intentar olvidar los terribles sucesos que marcaron su vida durante su juventud. Pero lo que Ash no sabe es que tendrĂĄ que volver a enfrentarse a las fuerzas del mal, que regresan para destruir a la humanidad. La serie, segĂșn palabras del propio Sam Raimi, âno existe exactamente en el mismo universo. Tiene lugar en algĂșn lugar en un punto posterior a âTerrorĂficamente muertosâ ÂżExiste âEl ejĂ©rcito de las tinieblasâ? SĂ existe porque Ash ha vivido esa experiencia. Simplemente, no haremos referencia a ello, pero lo tendrĂĄ en su memoria. El terror de la primera y segunda, con el personaje forjado en la segunda y tercera. Tratamos de volver al terror de la primera y segunda, aunque con el personaje que Bruce forjĂł durante la segunda y tercera.â Por lo que queda claro que la intenciĂłn de los creadores es volver a los orĂgenes de la franquicia, pero sin pasar por alto los acontecimientos que tuvieron lugar en la tercera entrega de la serie. Por otra parte, Bruce Campbell asegura que la serie tendrĂĄ todos los ingredientes para satisfacer a los fans del gĂ©nero de terror y de la primera pelĂcula, ya que incidirĂĄn en factores tan importantes como el gore, el horror a la antigua usanza y el humor negro tan caracterĂstico de âEvil Deadâ.
âAsh vs. Evil Deadâ se estrenarĂĄ en Estados Unidos a finales de 2015.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SINOPSIS OFICIAL DE âINDEPENDENCE DAY 2â
Se podrĂĄ tachar de infantiloide, exagerada, improbable o incluso irrisoria a âIndependence Dayâ (Independence Day, Roland Emmerich, 1996), pero lo cierto es que aquella pelĂcula dejĂł a todo el mundo boquiabierto gracias a las altas cotas de espectĂĄculo que ofrecĂa, a sus asombrosas escenas de destrucciĂłn, y a sus increĂbles e innovadores efectos especiales, totalmente adelantados a su tiempo. Pues bien, veinte años despuĂ©s de aquella proeza destructora sobre invasiones extraterrestres, Roland Emmerich se pone manos a la obra con una secuela, titulada provisionalmente âIndependence Day 2â, cuyo estreno estĂĄ previsto para Junio de 2016 con un reparto compuesto por Liam Hemsworth, Jeff Goldblum (que retoma el papel del experto en informĂĄtica David Levinson), Bill Pullman (que regresa como el expresidente Thomas Whitmore), Charlotte Gainsbourg, Vivica A. Fox (de nuevo, en la piel de Jasmine Dubrow, esposa del personaje interpretado por Will Smith en la primera entrega), Judd Hirsch (retomando el personaje de Julius Levinson, padre de David Levinson), Jessie Usher, Joey King, Maika Monroe y Sela Ward como la nueva presidenta de los EEUU.
La historia nos narrarĂĄ como utilizando la tecnologĂa obtenida de los extraterrestres que nos invadieron hace veinte años, las naciones de la Tierra, previendo el regreso de los invasores, han colaborado en un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero nada puede prepararnos para hacer frente a la avanzada e inaudita fuerza de los atacantes. SĂłlo la inventiva de unos pocos hombres y mujeres valientes puede rescatar a nuestro mundo del borde de la extinciĂłn.
Seamos sinceros: ÂĄestamos deseando que llegue a nuestras pantallas de cine! LĂĄstima que, finalmente, Will Smith declinara participar en la pelĂcula tras un tira y afloja de varios años con el realizador Roland Emmerich.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEGUNDO POSTER OFICIAL DE âTHE VISITâ
Lo nuevo de M. Night Shyamalan promete, y mucho. Tras una carrera visiblemente decreciente, el realizador de origen Indio promete volver a las raĂces de su filmografĂa con âThe Visitâ (La visita), una perturbadora historia (a tenor del inquietante trĂĄiler de la pelĂcula) sobre dos niños que son enviados por su madre a pasar el fin de semana a la casa de sus abuelos, situada en una remota granja de Pennsylvania. Todo parece ir con normalidad hasta que cae la noche, momento en el que los abuelos de los dos hermanos comienzan a experimentar un comportamiento extraño. A partir de ese momento, comenzarĂĄ para los dos pequeños una autĂ©ntica pesadilla. La pelĂcula se estrenarĂĄ el prĂłximo 9 de septiembre en España.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FECHA DE ESTRENO EN ESPAĂA DE âINSIDIOUS: CAPĂTULO 3â
Leigh Whannell, amigo personal del director James Wan y co-creador de esta terrorĂfica franquicia, asume las labores de direcciĂłn y guion en esta tercera entrega titulada âInsidious: CapĂtulo 3â, cuyo estreno en España se adelanta al 5 de Junio de 2015. La pelĂcula serĂĄ una precuela y narrarĂĄ una serie de acontecimientos que tuvieron lugar antes de los hechos narrados en los dos primeros films de la saga. Tras una primera pelĂcula prĂĄcticamente redonda, y una secuela que bajĂł bastante el listĂłn, esperemos que esta nueva entrega mantenga, como mĂnimo, la inquietante atmĂłsfera y los efectivos sustos de sus predecesoras, aunque sin Wan en la silla del director puede que ya no sea lo mismo.
La sinopsis oficial es la siguiente: Elise Rainier (Lin Shaye) acepta a regañadientes utilizar su capacidad de ponerse en contacto con los muertos a fin de ayudar a una adolescente (Stefanie Scott) que se ha convertido en el blanco de una peligrosa entidad sobrenatural.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EN MARCHA UNA NUEVA VERSIĂN DE âEL ENTEâ
El realizador James Wan, lumbrera del cine de terror actual gracias a tĂtulos como âSawâ (Saw, 2004), âInsidiousâ (Insidious, 2010), âExpediente Warrenâ (The Conjuring, 2013) o âInsidious 2â (Insidious: Chapter 2, 2013), ha dado luz verde al rema de âEl enteâ (The Entity, Sidney J. Furie, 1982), terrorĂfica pelĂcula basada en los hechos reales que atormentaron a Doris Bither, pseudĂłnimo de la verdadera Carla Moran (a la que puso rostro la actriz Barbara Hershey), que durante años fue vĂctima de innumerables intentos de violaciĂłn por parte de una entidad invisible que habitaba en su hogar. La pelĂcula, como buena pieza del gĂ©nero de terror que es, serĂĄ prĂłximamente objeto de un remake producido por Roy Lee (âPoltergeistâ) y James Wan, al que tambiĂ©n se le comienza a vincular con la direcciĂłn del film. El guion correrĂa a cargo de los guionistas de âThe Conjuringâ, Chad Hayes y Carey Hayes.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SE CONCRETA LA FECHA DE ESTRENO EN ESPAĂA PARA âRINGSâ, TERCERA ENTREGA DE LA SAGA âTHE RINGâ
Tras una segunda entrega que dejĂł bastante que desear, la saga âThe Ringâ sigue mĂĄs viva que nunca pese a la mala crĂtica que recibiĂł âThe Ring 2â (The Ring Two, Hideo Nakata, 2005), aunque sus mĂĄs de 160 millones de dĂłlares de recaudaciĂłn mundial justifican una nueva secuela que, en principio, iba a ser concebida como una precuela. Algo finalmente desmentido por el nuevo realizador, el español F. Javier GutiĂ©rrez. Con su estreno previsto en España para el prĂłximo 4 de diciembre, âRingsâ contarĂĄ en su reparto con los actores David Dorfman (que repite el papel de Aidan Keller en las dos primeras entregas), Johnny Galecki, Brandon Larracuente, Alex Roe, Andrea Powell o Aimee Teegarden. De momento, ni rastro de Naomi Watts en la pelĂcula.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
POSTER PARA âTHE HUMAN CENTĂPEDE 3â
El director Tom Six sigue a lo suyo: asquear al espectador. Y lo ha vuelto a hacer, pero esta vez, a gran escala. Porque lo que sucede en âThe Human CentĂpede 3â podrĂa entrar en el libro Guinness de los rĂ©cords: 500 personas unidas por boca-ano. AhĂ es nada. La pelĂcula se estrenarĂĄ en USA el prĂłximo 22 de mayo en âVideo on Demandâ, incluso tendrĂĄ un pase limitado en pantallas de cine.
En esta ocasiĂłn, la historia tiene lugar en una de las prisiones mĂĄs problemĂĄticas y mal gestionadas de Estados Unidos. El alcaide, Bill Boss, recibe un aviso por parte del gobernador del estado: o soluciona la situaciĂłn y retoma el control de unos presos que le han perdido el respeto, o serĂĄ cesado de su puesto de trabajo. La soluciĂłn es sencilla: emplear como castigo los mĂ©todos vistos en las pelĂculas âEl ciempiĂ©s humanoâ (en una oscura broma de cine dentro de cine) para escarmentar a los presos revoltosos, dando lugar a un inmenso ciempiĂ©s humano compuesto por 500 reclusos. ÂżSe la van a perder? Yo desde luego no.
[/tab]
[/tabs]

ÂĄSeñores! si son ustedes amantes del "fantaterror" ya no tiene excusa para no tener una cita mensual en esta su casa: Cineycine. AquĂ, en "La Zona Muerta" del amigo Juanma lo tienen todo, todo y todo. ÂżSe puede pedir mĂĄs y mejor? probablemente, no.
Colosal, formativo y genial artĂculo/revista cuya lectura es imprescindible para todos los amantes del gĂ©nero, sin duda. Felicidades, Juanma.
AquĂ no hay nada muerto hasta que no esta posteado, megustado y leido. PUNTO!
Gran seccion, mitica la cinta de Razas de Noche
[…] […]
Si, es el primo malvado de Distrito Apache. Dos secciones geniales! Enhorabuena por la CU-RRA-DA amigo Juanma. Por cierto, comentas lo del BD-R y que no se sabe en quĂ© se basan los criterios a la hora de ser disco prensado o no, y creo haber leĂdo que si son BD-25 es BD-R y si es BD-50 se van al prensado. No se si es cierto.
SĂ, a mĂ tambiĂ©n me suena haber leĂdo algo de eso. Lo voy a añadir al texto. Toda la informaciĂłn disponible sobre este tema es bienvenida y NECESARIA de exponer.
Gracias! En preparaciĂłn el volĂșmen 2. Hay mucho de quĂ© hablar...
[…] ÂżQuĂ© estĂĄ pasando en España con ciertas compañĂas editoras de DVD/Blu-ray? […]