Desperado

GÉNERO: Acción, Western
DIRECTOR: Robert Rodriguez
TÍTULO ORIGINAL: Desperado
PAÍS: EE.UU.
AÑO: 1993
DURACIÓN: 104 minutos
GUIÓN: Robert Rodríguez
FOTOGRAFÍA: Guillermo Navarro (Imágenes Columbia Pictures)
MÚSICA: Los Lobos

📄 SINOPSIS:

Tras ir de pueblo en pueblo, buscando a un hombre llamado Bucho, el Mariachi envía a su amigo hasta el Bar Tarasco en Santa Cecilia, para que meta miedo a los lugareños intentando dar con el paradero del hombre al que busca. Después de una tremebunda escabechina acaba bajo los cuidados de Carolina, una librera en un pueblo donde nadie lee y que pertenece a Bucho. Con todo en contra, el Mariachi no tendrá más remedio que volver a juntar a su banda para un último baile. (Cineycine).

“Soy un hombre muy honrado que me gusta lo mejor. Las mujeres no me faltan, ni el dinero ni el amor. Jineteando en mi caballo por la sierra yo me voy. Las estrellas y la luna ellas me dicen dónde voy. Ay, ay, ay, ay mi amor, ay mi morena de mi corazón. Me gusta tocar guitarra, me gusta cantar el son. Los mariachis me acompañan cuando canto mi canción. Me gusta tomar mis copas, aguardiente es lo mejor. También el tequila blanco con su sal le da sabor…”. El pistolero antes conocido como ‘El mariachi’ regresa convertido en ‘Desperado’.

“Sólo estoy buscando trabajo. ¿Seguro que no quiere oírme tocar antes de decirme que no hay trabajo?” (Mariachi)

Crítica de Desperado

En 1992, con tan sólo 70.000 dólares, la mayoría provenientes de donaciones familiares, Robert Rodríguez logró lanzar un film de arte y ensayo mexicano con tortugas, un mariachi, acción y ambiente claramente sudoroso. Con su propuesta logró que todo el mundo se preguntará quién era aquel texano que nunca se quitaba el sombrero. ‘El mariachi’ consiguió llamar la atención yendo de festival en festival. Así fue como Rodriguez acabó por conocer a Quentin Tarantino, en su paso por el Festival de Toronto de 1992. Y su nombre llegó hasta Sony/Columbia Pictures. Con la promesa de darle proyectos de mayor envergadura, si funcionaban dos films experimentales de presupuesto controlado, Rodríguez consiguió rehacer su ópera prima. Para la ocasión contó con un presupuesto de 7 millones de dólares y un rodaje fechado en 39 días por entero en México. Había nacido ‘Desperado’.

El camino del director texano con Columbia debía de tener estas etapas: ‘Desperado’ (1995), Abierto hasta el amanecer (1996) yLa máscara del zorro (1997). Pero, por disputas acerca del tono, Rodríguez acabaría por abandonar el film del Zorro. En su lugar rodaría ‘The Faculty’ (1998). Pero volviendo con ‘Desperado’, comentar que en ella Rodríguez logró patentar el thriller de acción a la mexicana. Y, por supuesto, el western chicano. Hablamos de una mezcla loca y perfecta entre Sergio Leone y John Woo. Y lo hizo manteniendo su propia personalidad y esencia. Además dio entrada a una serie de intérpretes hispanos, o con looks mexicanos, que se volverían en gran parte icónicos de los años noventa.

A pesar de todo lo anterior, ‘Desperado’ no deja de ser la versión mejorada de ‘El mariachi’. Básicamente, Rodríguez nos ofrece lo que hubiese hecho la primera vez si hubiese dispuesto del dinero suficiente. Aún y con todo, como ya hemos visto, era un film pequeño (menos de 10 millones que lucen como si fueran 20). Y con una fecha fijada en plena época estival como una de las apuestas fuertes de Sony/Columbia para el verano de 1995. Así pues, el 25 de agosto de 1995 vio la luz en cines recaudando 25 millones de $. Esto sin ser un film para un público masivo (no conviene olvidar que gran parte de la cinta se rodó en español siendo subtitulada para su pase por EEUU). Pero su gran éxito vendría en su paso por el mercado del video.

‘Desperado’ sirvió para presentar todas las trademarks con las que Rodríguez cimentaría su carrera. Incluyendo su tan cacareada faceta de hombre orquesta. Esto le llevaría aquí a dirigir, escribir, montar, readecuar la música y manejar la cámara para ahorrar costes. Ni qué decir tiene que hizo bueno su lema: “Si quieres que algo se haga, de forma barata y decidida, hazlo tú”. En cualquier caso, Rodríguez se apoyó en Guillermo Navarro para la fotografía del evento. Estamos ante unas imágenes de ambientes sucios, sudorosos y desvencijados. También de haciendas, de bares de cerveza caliente y clientes con caras de pocos amigos. Para la música contó con el grupo Los Lobos con aportaciones de Tito Larriva y su grupo Tarántula. Y… ¡el propio Antonio Banderas! cantando el tema principal del Mariachi.

Dentro del argumento, la verdad es que, si bien quiere seguir al de la cinta de 1992, también juega cinematográficamente con el cambio de protagonista. Esto les da ambos “personajes” una nueva dimensión. Cierto es que la trama repite el mismo patrón, pero también todo luce mucho más imaginativo, con mayor ritmo y muchísimo menos amateur. Eso sí, no deja de ser la historia de un hombre que no puede escapar de su pasado. Un pasado en el que le fue arrebatado todo. Y ahora no le queda nada más que la venganza… En la parte negativa de esta “nueva” trama resaltar el ataque de “auteur” con el no-clímax que echa a perder el giro final acerca de Bucho y el mariachi.

Por el camino asistimos a una acción resuelta al más puro estilo noventero. Todo un disfrute mayor si se ve en estos días donde la sangre en digital y el humo de las balas lo simulan por CGI y la gente muere, a menudo, fuera de cámaras. Aquí todo se ve y disfruta en gloriosos y flipados planos. Para los viejos amantes del cine de acción de antaño ver un film como ‘Desperado’, con balazos a bocajarro, especialistas volando por los aires, o tiroteos en slow-motion… es todo un regreso a los buenos tiempos. Y eso siempre le da un plus. A destacar la exagerada y conscientemente comiquera secuencia de la introducción. En ella aparece Steve Buscemi dando a conocer la leyenda de “El mariachi”. Una mitología que sirve para acojonar a todos los presentes y que incluye una posterior, y espectacular, ración de tiros y cadáveres.

En el reparto sobresale con un tremendo carisma, un porte icónico, vestuario y funda de guitarra en mano un sensacional Antonio Banderas. El intérprete patrio lo da todo en este film que acabaría por ser su lanzadera como estrella en EEUU. Además, para deleite de los más puristas, se dobla a si mismo en la versión en castellano, dándole aún más una personalidad propia a su personaje. Salma Hayek da vida a Carolina, una bella librera en un pueblo donde todos parecen ser borrachos o pistoleros. Sin duda, ruinoso negocio el que eligió… La llegada del forastero le abrirá una nueva vía para replantearse su futuro. A destacar la química que desprende con Banderas y como también se atreve, llegado el momento, con una canción. Y lo hace en una escena de romántica calma antes del caos.

Steve Buscemi, por su parte, se apuntó al apretado calendario de rodaje por mediación de Tarantino. Se encarga de un papel de compañero, a su pesar, del héroe atormentado. Sencillamente genial es su presentación del mito del guitarrista en el bar de garrulos donde Cheech Marin sirve cerveza Chango con el lema: “más caliente que un meado…”. El propio Quentin Tarantino se subió a la producción viajando solo un día a México para inmortalizar al tipo del chiste del vaso de la meada. En los créditos su personaje es llamado Enlace. Por su parte, Joaquim De Almeida sustituyó al inicialmente previsto Raúl Julia encarnando al cacique de Santa Cecilia, un tipo de traje blanco eternamente cabreado. Queda para el final la aparición totalmente silenciosa de Danny Trejo como Cuchillas… luego renombrado como “Machete”.

“Ahora mis cojones están en juego” (Bucho)

En resumidas cuentas.
Acabo esta crítica de Desperado, aunque no hiciera nada que ya no hubieran probado anteriormente Leone, Peckinpah, Hill o Woo… Rodríguez consigue darle su toque a un buen número de referenciales películas y directores que lo estimularon para crear su coctel y colar su propia idiosincrasia. Estamos ante un excitante viaje en busca de venganza, con muchos muertos, buena música y un estilo chabacano que le encaja como un guante. Un largometraje icónico por su momento y lugar.

Tráiler de Desperado

+ Lo mejor:

Antonio Banderas moviéndose como un bailarín que, en lugar de micrófono y seguir la música, carga armas y un largo bodycount. La acción y la comedia saben abrazarse en todo momento. Tarantino y su chiste del vaso de pis. El descubrimiento de Salma Hayek. La escabechina del Bar Tarasco.

- Lo peor:

Su no clímax final puede que funcione para romper la acción y darle un toque más romántico al héroe, pero lo cierto es que parece que Rodríguez literalmente se quedó sin dinero para rodarlo. Ver morir a los mismos tres especialistas todo el tiempo puede ser un chiste demasiado malo incluso para esta película.

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
7.5
GUIÓN
6
REPARTO
7.5
7

J. Glez

Crítico de cine especializado en análisis cinematográfico y reseñas detalladas de películas.
Etiquetas relacionadas

Scroll al inicio