La primera película de Jerry Goldsmith

Hoy en Cineycine dedicamos nuestra sección de La primera película de… al que fuera uno de los mejores compositores de bandas sonoras para el cine. Su música sonó en casi 260 películas, series, cortometrajes y TV-Movies. Ahora le rendimos homenaje recordando la que fue su primera composición cinéfila. Que suene la música para…
La primera película de Jerry Goldsmith
Jerry Goldsmith nació un 10 de febrero de 1929 en Los Ángeles (California, Estados Unidos). A diferencia de otros grandes compositores empezó su carrera desde lo más abajo. Y lo hizo componiendo para series de televisión. De esta forma, nos situamos en los años 50. Justo después de acabar sus estudios, un desconocidísimo Jerrald King Goldsmith empezó a componer bandas sonoras para series de televisión y TV-Movies. Hablamos de shows de diversas categorías como ‘Climax!’ (1954) o películas para la tele como ‘Clay of Kings’ (Albert McCleery, 1953).
En 1957 fue cuando Goldsmith recibiría el primer largometraje para componer su banda sonora. El film en cuestión fue un western titulado como ‘Black Patch’. Hablamos de una cinta dirigida por Allen H. Miner y protagonizada por George Montgomery y Diane Brewster. Esta película ni siquiera vio la luz en España. Tan sólo se estrenó en algunos países como la RFA, Francia, Argentina o Suecia. La música que compuso Goldsmith para ella también desapareció a lo largo de los años. Actualmente sólo se conserva su “Love Theme”.
‘Black Patach’ no hizo destacar a Goldsmith como uno pensaría. No obstante, le sirvió lo suficiente para que, en los años sesenta, diferentes estudios y directores se fijaran en la versatilidad de este prometedor compositor. De esa época destacaron títulos importantes como ‘El premio’ (Mark Robson, 1963), ‘El Yang-Tsé en llamas’ (Robert Wise, 1966) o ‘El planeta de los simios’ (Franklin J. Schaffner, 1968).
A principios de los 70 fue cuando Goldsmith, apodado en Hollywood como Jerry “coleta salvaje” Goldsmith, despuntó a la altura de titanes como Miklos Rosza (su mentor en la escuela de música), John Williams o James Horner. Este último un «rival» con el que tuvo más de un “rifi y rafe”. Curiosamente, Horner también había empezado a base de cintas de serie B y TV-Movies. Por si fuera poco, tuvo un idilio con la hija de Goldsmith durante un breve periodo de tiempo. En estos años la música de películas como ‘Chinatown’ (Roman Polanski, 1974), ‘La fuga de Logan’ (Michael Anderson, 1976) o ‘La profecía’ (Richard Donner) fueron dirigidas por la batuta maestra de Goldsmith.
La filmografía del maestro californiano abarcó la friolera de casi 6 décadas hasta su triste fallecimiento el 21 de julio de 2004. Entre otros títulos más a los que puso notas musicales encontramos muy variados films: ‘Alien, el octavo pasajero’, ‘Desafío total’, ‘Acorralado’, ‘Mulan’, ‘Deep Rising’, ‘Instinto básico’, ‘Gremlins 2’, ‘Pequeños guerreros’ o ‘El guerrero nº 13’.
Y así hemos llegado al final de La primera película de Jerry Goldsmith, uno de los compositores cinematográficos más prolíficos de toda la historia del cine con 1 Oscar por la BSO de ‘La profecía’ y 17 nominaciones más. Desde aquí le saludamos como uno de los grandes. Nosotros volveremos próximamente con más “remembers”. Hasta entonces no olvidéis echar un vistazo a más “introducings” en La primera película de…
