Isla Calavera 2025: Entrevista a Jenette Goldstein y William Hope

16 de noviembre de 2025 Por J. Glez
CategorĂ­as: Derecha Slide, Festivales

El pasado jueves pudimos entrevistar a Vasquez y Gorman, dos de los inolvidables marines que se enfrentaron a los temibles xenomorfos. Ambos desembarcaron en Tenerife para el pase especial del mítico film de Jim Cameron. Además, Vasquez recibió un premio por su contribución al fantástico y la ciencia ficción. A continuación, reproducimos las entrevistas que desde Cineycine pudimos llevar a cabo como medio acreditado en


Isla Calavera 2025: Entrevista a Jenette Goldstein y William Hope

La actriz Jenette Goldstein naciĂł en California en 1960 y debutĂł en ‘Aliens: El regreso’. Por su parte, William Hope naciĂł en Montreal en 1955 y ya presentaba cierta experiencia en cine, teatro y televisiĂłn. Con los dos tuve la fantĂĄstica ocasiĂłn de disfrutar de una buena y cinĂ©fila charla. Ambos se mostraron cercanos y agradecieron el cariño que se les profesa por una obra que les inmortalizĂł hace ya casi cuarenta años. Antes de entrar en las entrevistas personalizadas le hicimos una pregunta conjunta sobre ‘Aliens’: ÂżCreen que ‘Aliens’ fue su mejor trabajo o, al menos, el mĂĄs recordado? Por otro lado, ÂżquĂ© secuela dirigida por James Cameron creen que es la mejor: ‘Aliens’, ‘Terminator 2’ o ‘Piraña II’?

-JENETTE: “¿¡Piraña 2!? (en español) ÂżPiraña: Segunda parte? No la he visto (risas) pero mejor comparar ‘Alien’ con ‘Aliens’ Âżno? (mas risas). Yo creo que ‘Aliens’ es su mejor secuela. Y sobre ‘Terminator’
 me gusta mĂĄs la primera. Aunque yo salgo en la segunda. Y si, este trabajo en ‘Aliens’ es del que mĂĄs orgullosa me siento y creo que en el que durĂ© mĂĄs tiempo en pantalla. En ‘Terminator 2’ era una mala madre. ÂżPero que vas hacer si tu marido no te hace caso cuando le dices que no beba directamente del cartĂłn?”.
-WILLIAM: “Aliens fue como una familia. Es una película grande, pero coral. Los personajes importan. Creo es mi mayor legado. He trabajado en otras películas importantes, pero está fue la más grande. Sobre las secuelas, ‘Aliens’ es la mejor. Y no solo eso, sino que es la mejor película de James Cameron”.

-PREGUNTA: Pasando ya a las preguntas individuales empezamos con William Hope. Gran parte del casting de ‘Aliens’ se uniĂł, sin aĂșn saberlo, en la pelĂ­cula militar ‘Hombres de hierro’ (Franc Roddam, 1983). Aquello fue su licenciatura en la “escuela del cine”, Âżno?
-WILLIAM: “SĂ­, no fuimos todo el casting, pero sĂ­. Billy Paxton, Michael y yo estĂĄbamos allĂ­. Era una pelĂ­cula basada en hechos reales. Una cinta muy dura sobre el primer cadete negro en la escuela militar de Westpoint. Es curioso, porque no sĂ© si sabrĂĄn la historia
 pero Michael no estaba en ‘Aliens’ desde el principio”.

-P: Si, conocemos el dato anterior. De hecho, era James Remar quien debĂ­a ser Hicks. Sin embargo, fue sustituido. ÂżCĂłmo vivieron eso ustedes dentro del casting y volver a filmar escenas con otro actor como Hicks?
-W: “Yo le conocí. Ensayamos durante dos semanas. Y Jimmy estaba muy bien en ‘Límite 48 horas’ y encajaba perfectamente en el papel. Tenía una gran fuerza y, personalmente, tenía muchas ganas de trabajar a su lado. Pero pasó todo aquello: las drogas en su habitación del hotel y las autoridades. Era algo muy serio. Lo tuvieron que mandar de vuelta a EEUU. James Cameron quería a alguien que estuviera ya preparado, que se bajará del avión directo al set. Y como ya conocía a Michael Biehn lo llamó y vino enseguida”.

-P: A menudo lo ubicamos en papeles duros de Sheriff, militar, policía
 pero usted es un actor de rostro amable. ¿A qué cree que se deben esas profesiones cinematogråficas que le endosan?
-W: “Salvo que seas una superestrella como Tom Cruise o Tom Hanks, si consigues algo que llama la atenciĂłn, entonces ese rol que te hace destacar tambiĂ©n te deja como marcado en ese tipo de papeles. Sabes hacerlo, te queremos para esto. Y, por eso, aunque he interpretado a buenos y a gente muy loca, me suelen llamar para papeles con uniforme”.

-P: Usted ha trabajado con algunos de los mĂĄs grandes de la historia David Cronenberg, James Cameron, Paul Schrader, Tim Burton o Joe Johnston. ÂżSe palpa una energĂ­a diferente cuando estĂĄs con ellos en el set?
-W: “Es indudable que estĂĄn mĂĄs preparados. Tim y yo fuimos como amigos desde el primer dĂ­a, con esa camaraderĂ­a. La gente importante quiere hacerte participe, como si fuera una familia. Una historia que lo resume es la siguiente: Jack Warner Jr llegaba a los sets y decĂ­a: ‘vamos a la playa’
 y todos cogĂ­an el bañador y a la playa. O a jugar al tenis, y lo mismo. Era una manera de premiar, de hacer familia. Si no lo pasas bien, no trabajas igual. Algo que venĂ­a del viejo Hollywood. TambiĂ©n tengo buenos recuerdos con Roman Polanski en Europa hablando de mĂșsica mientras rodaba El pianista”.

-P: PermĂ­tame que insista, ÂżLo pasaba bien incluso con Paul Schrader? (risas).
-W: “Bueno, Paul es diferente, sĂ­ (risas de nuevo). Tiene una personalidad salvaje. Es un buen hombre. Pero sĂ­, tiene esa parte casi militar, de perfeccionista. Tiene toda la pelĂ­cula en su cabeza, la va editando en su mente mientras rodamos. Y cuando algo estĂĄ bien para Ă©l, aunque sea la primera toma, no admite mĂĄs sugerencias. Lo tiene muy claro. Pero sin duda es uno de esos grandes directores con los que he trabajado”.

-P: ‘The Walker’ (Paul Schrader, 2007) estaba muy bien, gran reparto. Incluso estaba un mito de Hollywood de otro tiempo como Lauren Bacall. ÂżQuĂ© puede decirme de ella?
-W: “SĂ­, Lauren Bacall era una aristĂłcrata. Casi como una princesa o una reina. No rodamos juntos, pero pude conocerla. Ya era mayor en esos años, pero mantenĂ­a ese aura. Eso sĂ­, desconfiaba de los hombres jĂłvenes”.

-PREGUNTA: Vaya comienzos tuvo usted en el cine con tres pelĂ­culas casi consecutivas
 ÂĄY quĂ© pelĂ­culas! ‘Aliens’ (James Cameron, 1986), ‘Los viajeros de la noche’ (Kathryn Bigelow, 1987) y ‘70 minutos para morir’ (Steve De Jarnatt, 1988)

-JENETTE: “Si, hice ‘Aliens’ en Londres y volvĂ­ a California. Y, de repente, Bigelow me querĂ­a para ‘Viajeros de la noche’. Le habĂ­an llegado parte de mis escenas de ‘Aliens’ y fue casi al momento. Con ‘70 minutos para morir’ fue lo mismo, como una cadena. El director se quedĂł prendada de mĂ­ por ‘Los viajeros’ y me querĂ­a sĂ­ o sĂ­. No habĂ­a un papel, pero querĂ­a que yo estuviera en la pelĂ­cula. AsĂ­ que improvisĂ©â€.

-P: Me gustaría pararme un poco más en ‘70 minutos para morir’ porque, sin duda, es la menos conocida de las tres. Y es de esa clase de películas de solo una noche. Una cinta agobiante, ochentera y con el entorno como enemigo.
-J: “SĂ­, totalmente. Es de esas pelĂ­culas con papeles pequeños, pero con un director con talento y visiĂłn. La rodamos toda de noche igual que ‘Viajeros’. Y fue una gran experiencia con Anthony Edwards, Kurt Fuller, Mare Winningham, a la que conozco desde secundaria. Gran actriz”.

-P: Lance Henriksen, para mĂ­, es uno de esos actores que sin llegar a estrella tenĂ­a una presencia mayĂșscula y un poder tremendo. ÂżCĂłmo fue trabajar codo Ă©l?
-J: “Era un actor del mĂ©todo. Muy creativo. IntimĂ­date e intenso
 pero, al mismo tiempo, un hombre muy dulce y amable. Eso sĂ­, cuando rodaba era un animal. Estaba solo para eso, sobre todo en Viajeros”.

-P: ¿Cómo se lleva con las piscinas tras su explosivo salto en ‘Arma letal 2’ (Richard Donner, 1990)?
-J: “Bien (risas), yo solo hice que saltaba. Estaba embarazada de cinco meses
 asĂ­ que, de ninguna manera, podĂ­a rodar aquello. Fue una especialista, nada de muñecos, la hicieron volar. Creo que estuvo con dolores en sus piernas algunas semanas. Fue una escena tremenda. Explosiva sí”.

-P: ‘Miedo y asco en Las Vegas’ (Terry Gilliam, 1998) fue un buen viaje, nunca mejor dicho

-J: “Imagínate
 Johnny, Benicio y el director. Ellos eran adorables. Me encantó hacer aquello. Johnny es una maravilla. Y Benicio, yo estaba fascinada por su trabajo en ‘Sospechosos habituales’ y no paraba de preguntarle sobre ella. Estaban con su vestuario, y eran Johnny y Benicio, pero de repente ¡acción! y entraban en sus personajes. Fue fascinante”.

Y hasta aquí esta Entrevista a Jenette Goldstein y William Hope. Seguiremos cubriendo el Festival Isla Calavera en próximos artículos de inminente salida. Hasta entonces
 ¡permaneced atentos!

J. Glez

Periodista especializado en noticias de entretenimiento y cultura cinematogrĂĄfica.

Scroll al inicio