10 películas de cómics

Llega una nueva adaptación del cómic ‘Hellboy’ a nuestros cines y aprovechamos para publicar este especial. Un especial en el que daremos paso a personajes de cómics diferentes a los clásicos superhéroes de Marvel y DC. Personajes que también se han dejado ver en la gran pantalla. Así pues, comenzamos a leer las viñetas de…
10 películas de cómics
1ª.-‘Conan, el bárbaro’ (John Milius, 1982).
Robert Ervin Howard aka Robert E. Howard fue un gran creador de personajes y obras fantásticas. Sus creaciones vieron la luz en los años 30 en la revista pulp ‘Weird Tales’. Considerado el gran impulsor del género de “espada y brujería”, su mayor creación fue Conan, un guerrero cimmerio que, a estas alturas, ya no necesita presentación alguna. Grandes genios del cómic como Roy Thomas, Barry Windsor-Smith y John Buscema elevaron a Conan a lo más alto.
En 1982 llegó su adaptación a cines de la mano de John Milius en una gran joya rodada en España. Me refiero, por supuesto, a ‘Conan, el bárbaro’. Este clásico indiscutible del cine, y pilar del subgénero de espada y brujería, lanzó la carrera de Arnold Schwarzenegger. Además de contar con frases que han pasado a la historia… también resultó inolvidable la BSO de Basil Poledouris. En 1984 llegó su inferior secuela ‘Conan, el destructor’ (Richard Fleischer). Finalmente, en 2011 se estrenó ‘Conan, el bárbaro’ (Marcus Nispel), un reboot muy reivindicable protagonizado por Jason Momoa.
2ª.-Juez Dredd (Danny Cannon, 1995).
El Juez Dredd (Judge Dredd) es un durísimo personaje que es a la vez juez, jurado y ejecutor. Dredd aplica su justicia en un futuro distópico y bizarrísimo creado por John Wagner y el dibujante español Carlos Ezquerra. Su primera aparición nos retrotrae a la revista inglesa 2000 AD publicada en 1977. En USA muchas de sus aventuras han visto la luz gracias a la famosa editorial DC Cómics.
Sylvester Stallone, el mayor icono del cine de acción los 80, fue el protagonista de ‘Juez Dredd’ estrenada en 1995. La película intentó seguir la estela del éxito de ‘Demolition Man’ (Marco Brambilla, 1993) e incluso Stallone se llegaba a quitar el casco del personaje. En el año 2012 se estrenó ‘Dredd’ (Pete Travis), una nueva adaptación protagonizada por Karl Urban que ha adquirido la categoría de culto. Actualmente se planea una serie para televisión bajo el título de ‘Mega City One’.
3ª.-‘Spawn’ (Mark A.Z. Dippé, 1997).
En 1992 Todd McFarlane y otras grandes estrellas de la Marvel Cómics se largaron de “la casa de las ideas”. Su objetivo era ser dueños de sus propias creaciones. Para ello crearon la editorial Image. Fue bajo ese sello donde nació Al Simmons más conocido como el antihéroe y demonio Spawn.
La adaptación a cines de este personaje creado por McFarlane no se hizo esperar llegando en 1997. El actor encargado de dar vida a este vengativo Hellspawn fue el coloso Michael Jai White. El film no tuvo el éxito deseado y ahí terminaron las andanzas del personaje en la gran pantalla. Actualmente se planea una nueva película controlada totalmente por el propio McFarlane contando con Jamie Foxx como protagonista.
4ª.-‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (Javier Fesser, 2003).
¿Quién no conoce a estas alturas a los míticos Mortadelo y Filemón?… Estos inolvidables y divertidos personajes fueron creados por el español Francisco Ibáñez a finales de los 50. Ambos son dos “superespías” que trabajan para la TIA ejecutando las más variopintas misiones. Mortadelo es un cuatro-ojos calvo y un maestro del disfraz. Por su parte, Filemón es “el jefe” y tiene dos pelos.
Mortadelo y Filemón cuentan con varias películas de animación como ‘El armario del tiempo’ (Rafael Vara, 1971). En 2003 Javier Fesser los trasladó a imagen real en ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’. Esta película suponía una adaptación de ‘El sulfato atómico’ y copiaba el estilo que Fesser había desarrollado en su ópera prima: ‘El milagro de P. Tinto’ (1998). Benito Pocino hizo de Mortadelo y Pepe Viyuela fue Filemón. En 2008 se estrenó la “secuela” ‘Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra’ (Miguel Bardem). Finalmente, en 2014 Javier Fesser los devolvió al cine de animación en ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’.
5ª.-‘Hellboy’ (Guillermo del Toro, 2004).
El famoso y respetado Mike Mignola creó en 1993 a este demonio llamado Hellboy. Rescatado de manos nazis por parte de la AIDP norteamericana sus aventuras son editadas por Dark Horse. En sus viñetas encontramos historias de terror, mitos y leyendas, y muy variado folklore.
Guillermo del Toro, gran fan de todo lo fantástico, fue el encargado de adaptar las aventuras del personaje al cine. Lo hizo en dos películas que fueron muy bien recibidas, a saber: ‘Hellboy’ (2004) y ‘Hellboy II: El ejército dorado’ (2008). Ron Perlman, actor fetiche del director, fue el encargado de encarnarlo en ambas ocasiones. Este año el testigo de Guillermo del Toro y Ron Perlman pasa a manos de Neil Marshall y David Harbour.
6ª.-‘Constantine’ (Francis Lawrence, 2005).
John Constantine es un detective de lo oculto que vino al mundo en 1984 en la colección de ‘La cosa del pantano’. Sus creadores fueron el prestigioso guionista Alan Moore y el dibujante Stephen Bissette. El personaje pronto alcanzó fama y se hizo merecedor de sus propias grapas, ‘Hellblazer’, la línea Vértigo de DC Cómics.
Keanu Reeves fue el encargado de interpretar a este antihéroe inglés en cines. Esto sucedió en el año 2006 en el film ‘Constantine’. La película tuvo detractores y admiradores por igual. En taquilla no funcionó como la WB hubiera deseado y no hubo continuación alguna. Eso sí, en el año 2014 llegó una serie de 13 capítulos protagonizada por Matt Ryan. No obstante, y pese a las buenas críticas recibidas, no hubo más temporadas. Ahora se estudia un posible regreso del show de nuevo con Matt Ryan como protagonista.
7ª.-‘The Spirit’ (Frank Miller, 2008).
En 1940 el maestro Will Eisner creó a uno de sus personajes más inolvidables y trascendentes. Me refiero al justiciero enmascarado conocido como The Spirit. Sus aventuras se desarrollaban en un marco incomparable de viñetas que recogían un mundo propio del cine negro.
Frank Miller, otro gran maestro del cómic, intentó llevar la obra de Eisner al cine en ‘The Spirit’. El film era heredero del rompedor estilo visual que el propio Miller y Robert Rodriguez habían aplicado juntos en ‘Sin City’ (2005). El actor Gabriel Macht interpretaba al héroe rodeado de un gran plantel de femmes fatales entre las que estaban Eva Mendes, Scarlett Johansson, Jaime King, Sarah Paulson y la española Paz Vega. Distribuida por Lionsgate su paso por cines terminó en un sonado fracaso.
8ª.-‘Wanted (Se busca)’ (Timur Bekmambetov, 2008).
Mark Millar (guionista) y J. G. Jones (lápices) son los artistas que crearon esta serie limitada en 2003. En palabras de mi compañero Alex M: “una obra realmente gamberra plagada de sexo, violencia y malos modos”. En la trama conocíamos a Wesley Gibson, un chico hipocondríaco al que todos humillan. Así hasta que descubre que es hijo de uno de los asesinos más letales del mundo perteneciente a “La hermandad”. A partir de ahí su destino cambia para siempre.
El visionario ruso Timur Bekmambetov fue el encargado de adaptar el cómic obteniendo un gran resultado en taquilla. Sin embargo, ‘Wanted (Se busca)’ distó mucho de reflejar el cómic y dejó a los fans insatisfechos. El elenco no fue nada despreciable contando con gente como Angelina Jolie, James McAvoy, Morgan Freeman y Chris Pratt.
9ª.-‘Solomon Kane’ (Michael J. Bassett, 2009).
Aquí tenemos otro personaje creado por Robert E. Howard que se dio a conocer, a base de relatos, en 1928 en la ya citada revista pulp ‘Weird Tales’. Solomon era un puritano inglés que vagaba sin rumbo enfrentándose a toda clase de mal. Mucho tiempo después, en 1973, dio el salto a las viñetas gracias a Marvel Cómics.
En 2009 Michael J. Bassett escribió y dirigió su película para cines: ‘Solomon Kane’. El film resucitaba de manera destacada el género de espada y brujería contando el origen del personaje. Un personaje que fue interpretado por James Purefoy que se preparó a conciencia para el papel. Al igual que en el caso de ‘The Spirit’, el estreno terminó en fracaso y la supuesta trilogía que se iba a rodar quedó en nada.
10ª.-‘Kick Ass’ (Matthew Vaughn, 2010).
De nuevo la mente de Mark Millar alumbraba otra obra que no causó indiferencia: ‘Kick-Ass’. Esta vez contó con John Romita Jr. para dibujar a los curiosísimos personajes que se paseaban por las viñetas del cómic. La editorial Icon Comics publicó las primeras aventuras en febrero de 2008. La trama se centra en un joven llamado Dave Lizewski que se sumerge en un mundo de “superhéroes reales”.
Tan sólo dos años después de la publicación del cómic llegó la película ‘Kick-Ass: Listo para machacar’ obra de Matthew Vaughn. La cinta recreaba con bastante fidelidad el universo de Millar y contó con unos protagonistas muy inspirados. Entre ellos sobresalió Aaron Taylor-Johnson como Dave Lizewski aka Kick-Ass. Y, por supuesto, destacó el gran descubrimiento de Chloë Grace Moretz como Hit-Girl. En 2013 nos llegó su secuela, ‘Kick Ass 2: Con un par’ (Jeff Wadlow) y ahí terminó todo. A día de hoy se habla de hacer un reboot.
Otros cómics de película…
Otros personajes del mundo del papel que han sido llevados a cines son ‘MIB’ (Barry Sonnenfeld, 1997), ‘Dylan Dog: Los muertos de la noche’ (Kevin Munroe, 2010), ‘RIPD’ (Robert Schwentke, 2013), ‘Anacleto, agente secreto’ (Javier Ruiz Caldera, 2015), ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’ (Luc Besson, 2017) y muchos más. Y hasta aquí hemos llegado en este especial de 10 películas de cómics. ¡Nos leemos en próximos ‘Temas destacados’!
Escucha nuestro podcast