10 curiosidades de Brian De Palma

Amado u odiado por los crĂticos. Cineasta a contracorriente por vocaciĂłn y pocas veces visto en vehĂculos que llevaran la etiqueta de âcomercialesâ. Brian De Palma es un director sobre el que se ha dicho y escrito muchĂsimo, aunque no todo cierto y no demasiado favorable. Hoy conoceremos un poco mĂĄs al hombre, al director, al guionista, al autor. Esto es…
10 curiosidades de Brian De Palma
1ÂȘ.-Infancia.
CreciĂł en una familia decididamente disfuncional, con una madre manipuladora (en sus propias palabras) y rivalizando constantemente con sus dos hermanos. Su padre era un cirujano ortopĂ©dico y se divorciĂł de su esposa (la madre de De Palma) en 1958. Su infancia y juventud marcĂł irremediablemente su cine. Un cine que, en muchas ocasiones, ha sido autobiogrĂĄfico, siendo una buena retahĂla de personajes y situaciones sacadas de su propia vida.
2ÂȘ.-Adulterio.
Fue Ă©l quien, manipulado por su madre, se encargĂł de reunir las pruebas necesarias para verificar el adulterio de su padre. Todo para que su madre lograra asĂ el divorcio. Parte de esas vivencias las plasmĂł en el personaje de âVestida para matarâ (1980), film que sigue a la prostituta encarnada por Nancy Allen.
3ÂȘ.-Influencias.
Orson Welles, Billy Wilder y, por supuesto, Alfred Hitchcock son sus mayores referentes. A Welles pudo conocerlo en persona, incluso dirigirle en el medio-metraje titulado âGet to Know Your Rabbitâ (1970).
4ÂȘ.-Sus mujeres.
Tres de las relaciones sentimentales mĂĄs importantes de su vida fueron con mujeres que estaban estrechamente relacionadas con el mundo cinematogrĂĄfico Ellas fueron: Margot Kidder, Nancy Allen y Gale Anne Hurd, con la que tuvo un hijo.
5ÂȘ.-âHermanasâ.
Tras iniciar su relaciĂłn con Margot Kidder, De Palma, que por aquel entonces vivĂa en California compartiendo piso con la amiga de Kidder (y tambiĂ©n actriz Jennifer Salt), buscĂł la idea para juntar a las dos en un pequeño film que lo devolverĂa a la palestra local tras varias decepciones artĂsticas. Ese film fue âHermanasâ (1973). Esta pelĂcula le otorgĂł el repunte de popularidad necesario para ir labrĂĄndose, poco a poco, una reputaciĂłn que lo llevĂł, años mĂĄs tarde, a trasladar una novela de un (por aquel entonces desconocido) escritor de misterio y horror llamado Stephen King, su tĂtulo âCarrieâ (1976).
6ÂȘ.-Aconsejando.
Cuando Martin Scorsese buscaba a un actor Ătalo-americano joven para el papel de Johnny en âMalas callesâ (1973), De Palma le aconsejĂł que contratara a un intĂ©rprete con el que habĂa trabajado en varias ocasiones: Robert De Niro. AdemĂĄs, fue De Palma quien consiguiĂł que Frank Yablans le produjera a Scorsese su primer Ă©xito.
7ÂȘ.-Sustituyendo a Lumet.
SustituyĂł a Sidney Lumet en dos ocasiones, y las dos para trabajar con Al Pacino y Marty Bregman. Primero en âEl precio del poderâ (1983) y años mĂĄs tarde en âAtrapado por su pasadoâ (1993). Como contra pisa, resaltar que De Palma fue despedido cuando se encontraba a punto de iniciar el rodaje de âEl PrĂncipe de la ciudadâ (1981), film que finalmente corriĂł a cargo de Lumet.
8ÂȘ.-Los intocables.
Los productores de la Paramount llevaban años ofreciĂ©ndole dirigir âLos intocables de Eliot Nessâ (1987), pero De Palma se negaba continuamente. No fue hasta el doble fracaso consecutivo de âDos tipos genialesâ (1984) y âDoble cuerpoâ (1986) que, necesitado de un Ă©xito de taquilla, se decidiĂł a dirigirla, justo cuando David Mamet estaba a punto de ser asignado para ello. Su primera opciĂłn para Al Capone no fue ni Bob Hoskins, ni De Niro, sino Marlon Brando… quien pidiĂł un sueldo desorbitado. Tras aquello, se decantaron por la opciĂłn mĂĄs barata de Hoskins, hasta que De Niro mostrĂł su interĂ©s por hacerla, y Hoskins fue despedido, no sin antes cobrar su sueldo sin rodar ni un sĂłlo fotograma. El triunfo de âLos intocablesâ le dio la posibilidad de dirigir una de sus grandes y mĂĄs personales obras: âCorazones de hierroâ (1989).
9ÂȘ.-La precuela.
Durante mediados de la dĂ©cada anterior se rumoreĂł que estaba implicado en la realizaciĂłn de la precuela de âLos intocables de Eliot Nessâ, se titularĂa âRise of Caponeâ. El film contarĂa el ascenso del gĂĄngster hasta su enfrentamiento con el mĂtico agente de la ley. El proyecto nunca pasĂł de la fase de buscar un guiĂłn que satisficiera a productores y director.
10ÂȘ.-Howard Hughes.
Durante años, antes de que Scorsese lograra llevar a cabo âEl aviadorâ (2004) con Leonardo Di Caprio, De Palma intentĂł en vano conseguir luz verde para âMr. Hughesâ, en donde Nicolas Cage interpretarĂa el doble papel de Howard Hughes y su biĂłgrafo oficial. Todo el film estarĂa construido en torno a la ensoñaciĂłn de la vida de Hughes que relataba el segundo a modo de flashbacks. Por otro lado, âLos siete magnĂficosâ (1960) y âEl gran carnavalâ (1951), fueron dos remakes que nunca logrĂł realizar.
Y hasta aquĂ este curioso monogrĂĄfico sobre uno de los grandes autores de Hollywood, un cineasta que ha logrado crear en sus pelĂculas una fascinante impronta personal. El Ășnico e inimitable Brian De Palma