Isla Calavera 2025: Despedida y cierre

Cansado, pero satisfecho por el trabajo realizado, llegué a los últimos y decisivos días del festival en esta IX edición. Actividades, lectura de palmares, eventos, una gala de entrega de premios y encuentro con varios clásicos. Dejo constancia de todo ello en las siguientes líneas…
Isla Calavera 2025: Despedida y cierre
Empezó un fin de semana y acabó al siguiente. El Festival de Cine Fantástico de Canarias ‘Isla Calavera’ Ciudad de la Laguna lo dio todo en 48 horas para poner un gran cierre. Una despedida que no implica más que un ¡hasta pronto! El principio del fin llegó el sábado 17, que fue el día 7 del festival. Desde muy temprano, la actriz Marian Salgado entró en escena para un pase, en el apartado de clásicos, de ‘La endemoniada’ (Amando De Ossorio, 1975), un despreocupado exploitation español de ‘El exorcista’ (William Friedkin, 1973). Tras el pase, la propia actriz protagonista compartió sus recuerdos sobre la misma. Y tampoco dudó en posar con fans para fotos y firmas.
Otra actriz importante que aterrizó en la isla fue Ornella Muti. La artista italiana llegó, vio y triunfó con una charla exclusiva. En la misma repasó su filmografía, tanto como musa del fantástico como por sus trabajos junto a Alain Delon. Sobre las 16:00 se presentaron dos vías totalmente opuestas entre sí. De un lado, la emisión del documental presentado el día anterior ‘Aquel maldito tiburón’. Y, de otro, nos llegó ‘Silencio’ de Eduardo Casanova. Ambos eventos contaron con los directores en la sala y una charla posterior.
Tras lo anterior, el festival se trasladó al Teatro Leal de la Laguna para la gala de entrega de premios y clausura. La misma dio comienzo sobre las 20:00. Allí se reafirmó el triunfo absoluto del thriller criminal ‘Luger’ (Bruno Sainz, 2025). El film se alzó con el premio del jurado y del público a mejor película, actor, dirección y guión. Todas estas estatuillas las recogieron los actores protagonistas: Mario Mayo y David Sainz. Por otra banda, ‘The Call’ de Kiko Padre se alzaría con el Mélies de Plata al mejor cortometraje de género fantástico. ‘Redux Redux’ conquistó al jurado joven y ‘Blood Shine’ se alzó en la categoría de mejores efectos especiales.
Finalmente, Michael Paré, Jenette Goldstein, Ornella Muti y Marian Salgado subieron a recoger su estatuilla como leyendas del fantástico. Todo en una gala que estuvo amenizada con números musicales y fue conducida por Vanesa Bocanegra y Miguel Ángel Rodríguez.

Y así llegamos al domingo 16, el último día del Festival. Con todo “el pescado ya vendido”, la jornada dominical quedó como una fecha para disfrutar de los últimos coletazos de esta edición. Todos ellos en la sala 17 de los Multicines Tenerife. Allí, y de forma correlativa, pudimos descubrir el documental ‘El último arrebato’ y la proyección de dos clásicos ineludibles de los ochenta y noventa. Primero ‘Re-Animator’ (Stuart Gordon, 1985), en su pase de las 18:00 de la tarde. Todo un film de obligado visionado para los amantes de la ciencia-ficción más descorsetada. Y luego, a las 20:15, apareció tan electrificante como siempre la ampliamente rebuscada ‘Carretera perdida’ (David Lynch, 1997).
Tras este visionado, se echó el telón y empezaron a recoger la alfombra roja. Al partir, tanto los espectadores como la comisión directiva hacían balance de la esta edición. Y todo al tiempo que empezaban a soñar con lo que nos deparará el próximo año. Eso sí, esto no se detiene… y para los fans del cine, siempre nos quedará estar atentos a las actividades de Charlas de Cine. Sin olvidar los eventos pre-Festival en el mismo punto de encuentro de los Multicines Tenerife.
Y hasta aquí hemos llegado, no dejen de estar atentos a Cineycine para más artículos especiales próximamente en nuestra web. La Calavera que emergió desde las profundidades el pasado 8 de noviembre vuelve a sumergirse hasta el año que viene. Por último, un consejo: No dejen de mirar atrás, a la oscuridad más profunda, donde se esconden los mayores temores del hombre.

