Salvaje (The Wild)
Comparte con tus amigos










Enviar

Hoy os traigo una película de animación bastante “polémica”, tanto por el hecho de ser un clásico Disney o no… como por su parecido con cierto film del estudio DreamWorks. Llegó la hora de visitar el Zoo de Central Park para conocer a ‘Salvaje (The Wild)’.

Crítica de Salvaje (The Wild)

Estamos ante el “Clásico Disney” más controvertido de todos. Esto se debe a que en realidad no lo es. Sin embargo, en Europa sí se califica como tal. Inclusive, tanto en DVD como en BD lleva el número 48 en el lomo. ¿Cómo se explica esto?

Disney no fue quien produjo ‘Salvaje (The Wild)’. De hecho, no tuvo que ver nada con ella. El film fue realizado por el estudio de animación canadiense C.O.R.E. quienes lo vendieron a Disney y estos decidieron llevarla a los cines como propia. Al final, y durante un corto periodo de tiempo, también en Estados Unidos se la llegó a considerar un clásico. Así hasta que dejaron de hacerlo. En todo caso, sigue siendo de su propiedad y, como ya he mencionado, en Europa (y otras partes del mundo) continúa formando parte de su línea oficial de Clásicos.

En cuanto al contenido, resulta evidente que estamos ante una copia de ‘Madagascar’ de DreamWorks. Para mayor descaro, ‘Salvaje’ debutó un año después del film animado del león Alex y sus amigos… Pero vamos, esto de las “copias” no es nuevo. Es algo que, desde hace años, viene sucediendo en Hollywood. Ahora bien, no se puede tapar el sol con un dedo y nadie puede negar que ‘Salvaje’ presenta una premisa y personajes casi calcados a ‘Madagascar’. De hecho, fue apabullada por la crítica por lo mismo. ¿El resultado? ¡Un fracaso en taquilla! Aunque, sorprendentemente, cuando se puso a la venta en DVD sí que vendió considerablemente generando algo más de 46 millones de dólares.

¿Es ‘Salvaje (The Wild)’ mejor que ‘Madagascar’? Marginalmente, sí. Ahora bien, nunca he considerado la película de DreamWorks una maravilla. De hecho, siempre me ha parecido muy sobrevalorada. Así pues, no es que ‘Salvaje’ suponga una obra maestra. Simplemente está algo más conseguida. Eso sí, habiéndola vista unas pocas veces me ha parecido por momentos aburrida/pesada y los personajes carecen totalmente de personalidad. Nunca he conseguido recordarlos.

Lo que hace distinguir realmente este Clásico de la competencia es el contenido central. Lo que lleva a Ryan (voz de Greg Cipes) hasta la selva es que no considera que esté a la altura de su padre, Samson (Kiefer Sutherland). Este último, además de ser la estrella del zoo, se pasa la vida contándole sus días de gloria en la naturaleza. Aquí se utiliza la incapacidad de Ryan de rugir como metáfora de esto y el cachorro cree que sólo en la selva podrá conseguirlo. Por otro lado, el film no es una comedia… aunque tenga sus momentos. En cuanto a la vida de Samson, antes de llegar al zoo, se terminará revelando algo sorpresivo de esta.

La animación es muy buena. De hecho, siendo de 2006, y de lo que era un estudio independiente (cerrado en 2010), a día de hoy destaca. Y más en comparación con ‘Madagascar’. Sin embargo, hay una escena que me saca del todo de la experiencia. Me refiero a cuando los animales pasean por Manhattan. Todo está totalmente desierto. Algo que jamás pasaría a ninguna hora del día. Quiero pensar que esto se hizo así por no poder recrear la multitud de gente y coches, pero en ese caso bastaba con no haber incluido esa escena. De hecho, en ‘Madagascar’ también sucede lo mismo y sí se muestra gran cantidad de personas. De ahí mi teoría de las capacidades del estudio. Eso sí, un gran acierto aquí es que los animales se comportan como tales.

El apartado más flojo de la película son los personajes. Si ya de por sí cuesta recordar a Samson y Ryan siendo los más importantes ¡ni qué decir del resto! En cualquier caso tenemos a Benny (Jim Belushi), una ardilla que es el mejor amigo de Samson y eterno de enamorado de Bridget. También está Nigel (Eddie Lizard), un koala y mascota oficial del zoo. Larry (Richard Kind) es una anaconda algo tonto. Y Bridgete (Janeane Garofalo) es una jirafa amiga del grupo. Eso sí, llegando al final nos llevaremos una sorpresa, puesto que se presentará un villano en forma del ñu Kazar (William Shatner). La historia de este último es interesante y lidera una manada en la que destaca Blag (Patrick Warburton) como su mano derecha.

Conclusión.
Termino esta crítica de Salvaje (The Wild), una cinta que merece la pena en tanto en cuanto es parte de Disney. Además, les sorprenderá saber que, pese a las similitudes con ‘Madagascar’, para mí ‘Salvaje’ es mejor sin ser nada del otro mundo. Finalmente, si eres fan de Disney, deberías añadirla a tu videoteca para tener la colección completa.

Tráiler de Salvaje (The Wild)

Escucha nuestro podcast